Inyección a red de gas natural

La Comunitat Valenciana y Enagás acuerdan la construcción de 450 km de hidroductos para unir el Eje de Levante al Eje Norte del H2Med

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha firmado un acuerdo con el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo. Impulsarán el desarrollo del hidrógeno verde con la construcción de 450 km de hidroductos en la Comunitat Valenciana. Unirán el Eje de Levante con el Eje del Ebro. Y todo ello, enmarcado en el proyecto H2Med, financiado por la Unión Europea. La inversión prevista en este tramo es de 575 millones de euros.


Según Ximo Puig, el acuerdo constituye un avance hacia la descarbonización y “sostenibilidad económica y social” de la Comunitat Valenciana. Así lo ha asegurado durante el acto de la firma del protocolo de actuación con el consejero delegado de Enagás.

El presidente de la Generalitat ha señalado que la apuesta por el hidrógeno verde constituye un “cambio disruptivo”. Asimismo, una “gran oportunidad para cambiar nuestro paradigma de crecimiento y desarrollo económico”. Además, permitorá generar recursos necesarios para “consolidar el estado del bienestar”.

En esa línea, ha comentado los problemas recientes que acarrean los altos costes de la energía. También ha asegurado que la única vía de futuro posible es la de la descarbonización. En consecuencia, ha dicho que “es momento para acelerar el uso de energías renovables”. En ese sentido, la Comunitat Valenciana ha asegurado que quiere alcanzar la soberanía energética y abandonar los combustibles fósiles. Igualmente, persigue llegar a ser exportadora de energía renovables.

Mientras, Arturo Gonzalo ha señalado que la Comunitat Valenciana consume el 15% del total del gas consumido en España. Asimismo, que recibe el 17% del total del gas del país. En consecuencia, es:

“Una parte clave de la seguridad de suministro en España y, por tanto, de la seguridad de suministro en Europa”.

Eje de Levante y H2Med

Hemos hablado otras veces del proyecto H2Med. Llevará hidrógeno verde a Europa, conectando Barcelona y Marsella. Una parte de él es lo que se conoce como Eje de Levante. El proyecto de corredor para Levante va a suponer la construcción de 450 kilómetros de hidroductos en la Comunitat Valenciana. Conectarán por el sur con el valle del hidrógeno de Cartagena. Y por el norte, con el Eje del Ebro y el propio hidroducto Barcelona- Marsella.

La inversión estimada del Eje de Levante es de 575 millones de euros. Contribuirá a llevar energía limpia a los grandes centros industriales de Comunitat Valenciana. Principalmente, al sector cerámico de Castellón, la química y la petroquímica; la producción industrial del valle de Sagunto; el aeropuerto de Valencia y los tres puertos de las provincias de la Comunitat Valenciana.

Acuerdo Enagás-Comunitat Valenciana

El acuerdo firmado establece las líneas de colaboración para desarrollar infraestructuras en la Comunitat Valenciana.  Su destino será el transporte y el almacenamiento de hidrógeno renovable.

El protocolo se enmarca en el proyecto H2MED. Plantea la creación del primer corredor de hidrógeno verde de la UE. Conectará la red energética de la Península Ibérica con Francia y el norte de Europa. Existe una gran confianza en que España pueda posicionarse como el primer ‘hub’ de hidrógeno verde de la UE.

Presentado en diciembre, el proyecto H2Med tiene por detrás a los operadores español, francés y portugués. La iniciativa contempla la puesta en marcha del Eje de la Cornisa Cantábrica, el Eje del Valle del Ebro y el Eje Levante, que transcurre en parte por la Comunitat Valenciana y que unirá Castellón con Murcia, además de conectar con el Eje del Valle del Ebro. H2MED también contempla los Ejes de la Vía de la Plata y del Noroeste.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace