Imagen: CNH2.
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla-La Mancha y el Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible de Puertollano (CNH2) han firmado un convenio de investigación por 6,4 M€. Su objetivo es el desarrollo del Programa de Energía e Hidrógeno Renovable. Está financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación (PRTR).
El acuerdo está incluido en los planes complementarios de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. Acaba de publicarse en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Como decimos, el objetivo del convenio es financiar al CNH2 para el desarrollo del Programa de Energía e Hidrógeno Renovable. Y dentro del marco de los Planes Complementarios del Ministerio de Ciencia e Innovación. El objetivo de éstos es el desarrollo de acciones estratégicas basadas en hidrógeno para la transformación del paradigma energético actual. Y, con ellas, conseguir minimizar la emisión de gases de efecto invernadero.
Entre las líneas de actuación que contempla el convenio está la generación de hidrógeno verde. Y tanto a alta, como a baja temperatura y con distintos sistemas de energía. Asimismo, el CNH2 va a abordar la generación de hidrógeno y biometano a partir de biomasa. Igualmente, la generación de biocombustibles a partir de hidrógeno y de CO2.
Además de las investigaciones técnicas, el programa abordará el uso del hidrógeno en los sectores industrial y doméstico con pilas de combustible. También contempla la realización de estudios técnico-económicos y el lanzamiento al mercado de modelos de utilidad. De la misma manera, actividades de difusión, formación y capacitación de nuevos investigadores.
El importe total financiado supone el 100% del coste total del Programa de Energía e Hidrógeno Renovable.
FUENTE: Europa Press
También te puede interesar:
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…