Normativa

Avances para la creación de la Red Europea de Operadores de Redes de Hidrógeno (ENNOH)

Los futuros Operadores de Redes de Transporte de Hidrógeno (HTNO) acaban de dar un paso para la creación de la Red Europea de Operadores de Redes de Hidrógeno (ENNOH) con la firma de un acuerdo sobre el proyecto de normas necesarias para establecer la nueva red. Es un paso clave para crear la infraestructura de hidrógeno europea.


La propia comisaria de la Energía de la UE, Kadri Simson, aprovechó el acuerdo para destacar la gran importancia que la Comisión otorga a ENNOH. Recordó que esta asociación tendría la importante tarea de planificar y gestionar la infraestructura del hidrógeno. Asimismo, la de desarrollar reglas de mercado para su funcionamiento eficiente.

La Comisión y la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) evaluarán los borradores realizados por los HTNO. Abarcan los estatutos, las reglas de procedimiento y la lista de miembros. El hecho de que hayan llegado a un acuerdo sobre estos documentos es un buen presagio para los pasos restantes del proceso. Incluso, para la cooperación futura una vez que se haya establecido ENNOH.

Según ha señalado Kadri Simson:

“Creo que ENNOH será fundamental para alcanzar nuestros objetivos de hidrógeno. ENNOH desempeñará un papel crucial ya que se centrará exclusivamente en el desarrollo de redes de hidrógeno. Se centrará en cómo llevar el hidrógeno desde los lugares de producción a los de consumo, respondiendo así a las necesidades del mercado del hidrógeno”.

Pasos para crear ENNOH

Según el  Paquete de Descarbonización de los Mercados de Hidrógeno y Gas, los futuros HTNO deben presentar los borradores de documentos citados. Deberán entregarlos a ACER y a la Comisión, como muy tarde, el 1 de septiembre de 2024.

Entonces, ACER dispondrá de cuatro meses para consultar a las partes interesadas y formular su dictamen. Posteriormente, la Comisión dispondrá de tres meses para publicar un dictamen. Las empresas tendrán 3 meses para ajustar y finalizar los documentos, antes de que se pueda establecer ENNOH. Se estima que será para la próxima primavera.

Según el Reglamento RTE-E, ENNOH contribuirá al desarrollo continuo del Plan Decenal de Desarrollo de la Red de Hidrógeno (TYNDP) para 2026. Concretamente, facilitando metodologías que sean coherentes para el gas, la electricidad y el hidrógeno.

Además, ENNOH contribuirá significativamente al establecimiento de normas técnicas y operativas armonizadas. Con ellas, se garantizará el funcionamiento eficiente y seguro de un sistema de hidrógeno interconectado. También evitará sistemas diferentes a medida que algunos países de la UE avancen en proyectos de infraestructura de hidrógeno más rápidamente que otros y/o podrían adoptar de otro modo reglas divergentes.

Enagás, el operador español

Decíamos en diciembre de 2023 que:

“Recientemente, el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo provisional para el reglamento de las normas comunes de mercado interior para gases renovables y naturales y el hidrógeno. Incluye de una nueva entidad europea para los operadores de redes de hidrógeno (ENNOH, por sus siglas en inglés)”.

También comentábamos que el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, posibilitaba a Enagás, como gestor de la red de transporte de gas natural, a actuar como gestor provisional de la red de hidrógeno.

El RD señala que:

“Este régimen provisional será de aplicación hasta la designación definitiva de los Gestores de Redes de Hidrógeno con arreglo a las condiciones establecidas en la normativa europea de aplicación”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace