Movilidad

Cryoprop, el nuevo demostrador tecnológico de Airbus UpNext para la superconductividad en aviones propulsados ​​por hidrógeno

Airbus UpNext, filial de Airbus, ha lanzado un nuevo demostrador tecnológico con el nombre de Cryoprop. El objetivo: acelerar la maduración de tecnologías superconductoras para su uso en sistemas de propulsión eléctrica de un futuro avión propulsado por hidrógeno.


Han desarrollado Cryoprop los equipos de Airbus en Toulouse, Francia, y Ottobrunn, Alemania. El demostrador integrará y madurará un sistema de propulsión eléctrica superconductora de dos megavatios. Está enfriado por hidrógeno líquido a través de un circuito de recirculación de helio.

Michael Augello, CEO de Airbus UpNext, ha explicado:

“Nuestros demostradores anteriores han demostrado que las tecnologías superconductoras serían un factor clave para la electrificación de alta potencia de los futuros aviones propulsados ​​por hidrógeno. Realmente creo que el nuevo demostrador conducirá a mejoras en el rendimiento del sistema de propulsión, lo que se traducirá en un importante potencial de ahorro de peso y combustible”.

Tecnología de Cryoprop

Airbus lleva varios años desarrollando tecnologías superconductoras para la propulsión eléctrica de alta potencia. El resultado de la investigación y el desarrollo fue el encendido de un sistema de propulsión criogénica integrado de 500 kW el año pasado.

Cryoprop confirmará el potencial de las tecnologías superconductoras para futuras aplicaciones aeronáuticas. Evaluará todos los aspectos relacionados con la seguridad, la industrialización, el mantenimiento y las operaciones.

El demostrador también brindará a Airbus la oportunidad de desarrollar experiencia interna de alto nivel. Asimismo, fomentará un nuevo ecosistema para acelerar la introducción de nuevos productos en áreas como: cables superconductores, motores, electrónica de potencia criogénica y sistemas de refrigeración criogénica.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

21 horas hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

1 día hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace

El BEI financia con 445 millones el proyecto de e-metanol La Robla Green

El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…

5 días hace