Categorías: Sin categoría

España posee hidrógeno puro para siglos, y se encuentra bajo las montañas de Huesca

En un giro inesperado para la historia energética de España, se ha descubierto un yacimiento natural de hidrógeno en la Comunidad Autónoma de Aragón, y más exactamente en la provincia de Huesca. Este hallazgo, ubicado en el pozo Monzón-1, representa un potencial revolucionario para la transición energética del país. El hidrógeno, reconocido como el combustible del futuro, se posiciona como una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El motivo es que su uso no produce emisiones de gases de efecto invernadero.

Este descubrimiento, aunque sorprendente, no es reciente. En los años 60, durante las exploraciones de hidrocarburos realizadas por la Empresa Nacional de Petróleos de Aragón S.A., se encontró hidrógeno puro en esta zona. Sin embargo, debido a las limitaciones tecnológicas y económicas de la época, se desestimó su valor. Ahora, con un mercado energético que demanda soluciones limpias, este recurso se ha revalorizado como una fuente esencial de energía.

Hidrógeno dorado: la joya energética del subsuelo español

El hidrógeno natural, conocido como “hidrógeno dorado” por su pureza y extracción directa del subsuelo, es una rareza que podría transformar el panorama energético mundial. A diferencia de otras formas de hidrógeno que requieren procesos intensivos y costosos, este tipo se encuentra en su estado puro. Además, está listo para ser utilizado sin grandes modificaciones. Esto reduce los costes de producción, y también minimiza el impacto ambiental asociado a su generación.

El yacimiento descubierto en Monzón tiene una capacidad estimada de producción anual entre 55.000 y 70.000 toneladas de hidrógeno natural, lo que podría representar un total de 1,1 millones de toneladas a lo largo de su vida útil, proyectada en 25 o 30 años. Este volumen es suficiente para abastecer numerosas industrias fundamentales en España y Europa. Con una inversión inicial de 14 millones de euros en 2025, el proyecto se espera que alcance un total de 900 millones de euros, consolidando a España como uno de los líderes en la producción de este recurso estratégico.

Además, el desarrollo de esta fuente de energía se hará con tecnología similar a la utilizada en los pozos de gas natural, garantizando eficiencia y rentabilidad. La comercialización directa del hidrógeno, sin necesidad de almacenarlo, permitirá reducir aún más los costes y agilizar el suministro a industrias estratégicas mediante un sistema de hidroductos.

Un futuro prometedor para la energía limpia

El hidrógeno dorado promete ser una fuente de energía sostenible, además de un pilar esencial para cumplir los objetivos climáticos europeos. Su extracción en España podría marcar el inicio de una nueva era energética, donde los combustibles fósiles sean sustituidos por alternativas renovables y menos contaminantes.

Nuevos países se suman a la búsqueda de depósitos de hidrógeno natural, entre ellos, Suiza, y las evidencias son optimistas

En el contexto internacional, el hidrógeno verde ha ganado protagonismo como una opción ecológica al ser producido a través de la electrólisis del agua con energía renovable. Sin embargo, el hidrógeno dorado ofrece una ventaja competitiva al no requerir procesos previos de conversión, haciendo que su producción sea más económica y eficiente. El proyecto, encabezado por la startup Helios Aragón, es un ejemplo del compromiso de España con la innovación energética. Con las primeras extracciones planificadas para 2025, este yacimiento podría consolidar al país como un referente en la transición hacia un modelo energético más sostenible y autosuficiente.

El descubrimiento del hidrógeno natural en las montañas de Huesca representa un avance tecnológico y una oportunidad única para liderar el cambio hacia energías limpias. Este recurso, hasta ahora subestimado, promete ser la clave para un futuro más verde y económicamente competitivo.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace