El hidrógeno está llamado a liderar la revolución de la movilidad en los próximos años. Sin embargo, cada vez más surgen dudas acerca de su viabilidad, tanto técnica como económica. Ejemplo de ello es que las tres únicas estaciones de repostaje de hidrógeno existentes en Dinamarca han decidido cerrar sus puertas.
El sueño del hidrógeno en la movilidad danesa ha acabado por el momento para el operador danés de hidrogeneras Everfuel. El plan de la compañía marcaba un ambicioso objetivo: contar con 19 estaciones de este tipo para finales de 2023. Sin embargo, según explica Everfuel en un comunicado, la producción de hidrógeno verde todavía no es madura en el país. Para la compañía, ni la electrólisis, ni los camiones cisterna ni las estaciones de repostaje han estado a la altura de sus ambiciones. Además, añaden que los fabricantes de vehículos tampoco han contribuido a mejorar la situación, dificultando establecer un modelo de negocio para explotar las hidrogeneras.
Por el momento, Everfuel todavía mantiene la puerta abierta a la colaboración con clientes y socios para intentar que las estaciones de repostaje de hidrógeno permanezcan abiertas, pero ha informado de que no invertirá más dinero en ellas. No en vano, el medio Energiwatch apunta que la compañía ha perdido 10,9 millones de euros en la operación de las hidrogeneras solo en la primera mitad de este año.
El alcance de la decisión de Everfuel no será drástico dado el pequeño número de usuarios de vehículos de hidrógeno que hay en Dinamarca. En concreto, hay 136 vehículos de este tipo, de los que la gran mayoría pertenecen a flotas de uso compartido y de taxis. Para poner en contexto, el último coche de hidrógeno particular se registró en enero de 2022, haciendo un total de 10 en todo el país.
El CEO de Everfuel, Jacob Korgsgaard, cree firmemente que los coches eléctricos de batería ganarán la batalla a los vehículos de hidrógeno. Sin embargo, deja una puerta abierta al triunfo de estos últimos en los casos en los que se establecieran limitaciones de la red de energía.
Toyota, uno de los pocos fabricantes que comercializa coches de hidrógeno, ha reaccionado al anuncio:
«Es un paso atrás para el clima. Sin duda, la situación es desafortunada para todos, pero, por supuesto, principalmente para los clientes que han elegido un vehículo de hidrógeno porque otras tecnologías de cero emisiones no pueden satisfacer sus necesidades de movilidad. Toyota sigue firmemente comprometida con el desarrollo continuo de la tecnología del hidrógeno, y el desarrollo del hidrógeno en varios otros países de Europa continúa a gran velocidad y con un fuerte apoyo político y financiero. Los últimos acontecimientos en Dinamarca y los países vecinos sólo muestran que es crucial contar con apoyo financiero para iniciar el desarrollo de una de las tecnologías de cero emisiones necesarias para el futuro: el hidrógeno. Estaremos en diálogo con los clientes de Mirai en Dinamarca y haremos todo lo posible para ayudar a encontrar una solución».
Te puede interesar
Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…
Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…