Movilidad

Disfrimur utilizará vehículos de transporte pesado propulsados por hidrógeno renovable

La filial de Enagás, Scale Gas, ha firmado un acuerdo con Disfrimur por el cual la empresa murciana de transporte por carretera descarbonizará sus operaciones incorporando a su flota nuevos vehículos de transporte pesado propulsados por hidrógeno renovable. El convenio incluye que Scale Gas dará suministro a esta flota a través de una nueva red de 14 hidrogeneras que se ubicarán en las bases operativas que Disfrimur tiene por toda España.

La primera estación de repostaje resultante de este acuerdo estará ubicada en San Isidro (Alicante) y se prevé que comience a operar en 2024. La instalación permitirá suministrar hidrógeno a los primeros 20 vehículos propulsados por hidrógeno de la flota. Tras la puesta en marcha de esta primera instalación, se realizará un despliegue de 13 puntos de repostaje más en zonas donde Disfrimur tiene bases operativas.

El acuerdo responde al compromiso de ambas compañías con la descarbonización del transporte y el impulso de una movilidad sostenible, competitiva y de calidad. Disfrimur incorporará el hidrógeno renovable a su portafolio de combustibles alternativos, lo que le permitirá ofrecer a sus clientes servicios logísticos ajustados a sus necesidades y de huella de carbono cero. Por su parte, Scale Gas realizará los estudios necesarios y desarrollará una red de hidrogeneras a nivel nacional que permita atender la demanda de Disfrimur y de terceras compañías interesadas.

Hidrogenera de Scale Gas

Scale Gas desarrolló e inauguró en 2021 la primera estación de repostaje de hidrógeno en España para vehículos eléctricos de pila de combustible de gran autonomía (700 bar/Mpa). La instalación, ubicada en la Avenida de Manoteras 34 de Madrid, tiene una capacidad de suministro de hasta 10 kilos de hidrógeno diarios, con una pureza superior al 99,98%. Además, gracias a su presión de repostado, se puede recargar el depósito de un vehículo en menos de 5 minutos.

La filial de Enagás está especializada en la gestión de infraestructuras de pequeña y mediana escala para el suministro de combustibles alternativos a sectores de difícil electrificación.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

15 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

18 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

2 días hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

2 días hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

3 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

3 días hace