Producción

EDP y Corporación Masaveu encargan a Duro Felguera la conversión a gas e hidrógeno de la central térmica de Aboño (Asturias)

El proyecto de EDP y Corporación Masaveu para la conversión de la central térmica de Aboño (Asturias) sigue avanzando. Ambas compañías adjudicarán a Duro Felguera el proyecto de conversión a gas natural e hidrógeno de la central. Concretamente, del grupo 2. La transformación estará finalizada en junio de 2025. Eso contribuirá a anticipar el objetivo de la multinacional eléctrica de abandonar la producción con carbón a finales de ese mismo año.


La conversión de Aboño asegura el futuro de la instalación de generación más importante de Asturias. Una planta clave para el suministro eléctrico a la gran industria asturiana.

EDP y Corporación Masaveu anunciaron en octubre de 2023 la cotitularidad (50%) de la instalación. Entonces hablábamos de ello y decíamos que ambas compañías habían:

“EDP y Corporación Masaveu han llegado a un acuerdo de colaboración. Ambas compañías tendrán la cotitularidad de la térmica de Aboño, al 50%, y la transformarán a gas natural. Además, desde Aboño, impulsarán el Valle Asturiano del Hidrógeno Verde, proceso que ya está en marcha y en el que Masaveu tiene una participación del 10%. La colaboración abre la posibilidad a otras térmicas de EDP con la misma participación en cada una.”.

Ahora, las dos compañías han anunciado que adjudicarán a Duro Felguera la conversión. La empresa está también fuertemente vinculada con Asturias. Además, señalan, su solvencia técnica y experiencia acreditada en el desarrollo de proyectos energéticos. Esta apuesta demuestra también el fuerte compromiso de ambos socios con el Principado.

Evolución de Aboño

El proyecto está actualmente en plena tramitación. Concentrará los trabajos sobre el terreno en 2025. Será cuando el grupo 2 realice una parada para someterse a una revisión general en el mes de marzo.

Durante varios meses, realizarán todos los trabajos para que cuando vuelva a arrancar el grupo, en julio. Lo hará utilizando gas natural, y más adelante hidrógeno. Pero también gases siderúrgicos, característica que convierte a la central desde su origen en un ejemplo único de economía circular. Esta revalorización de los gases siderúrgicos evitará la emisión anual de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Además, la conversión permitirá reducir prácticamente el 100% de las emisiones de partículas y óxidos de azufre. Asimismo, el 80% de los óxidos de nitrógeno. En cuanto a las emisiones de CO2, la reducción media será del 30%, variando en función del volumen de gases siderúrgicos que se revaloricen en la central.

Los trabajos consistirán en la instalación de nuevos equipos y adaptaciones en la caldera, así como en sistemas e infraestructuras. Y siempre desde una estrategia de economía circular que permita aprovechar el equipamiento existente. También será necesario construir un nuevo gasoducto para el suministro de gas natural a la instalación.

El resultado del proyecto será un grupo con una potencia de 494 MW, similar a la actual. No requerirá alimentar equipos y sistemas asociados al carbón, como los molinos, las cintas transportadoras o la desulfuradora. También será más flexible, ya que los arranques podrán hacerse de una forma más rápida para atender la demanda.

EDP y el Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

Mientras, EDP continúa trabajando en el desarrollo del Valle Asturiano del Hidrógeno Verde en los terrenos de Aboño. Con la tramitación ambiental superada, la compañía avanza cerrando aspectos técnicos del proyecto, además de acuerdos con proveedores y clientes.

En este proyecto y en los que está desarrollando EDP en sus centrales térmicas, Corporación Masaveu tiene la opción de sumarse con una participación del 10%.

Aboño permite a EDP avanzar hacia la consecución de su Plan de Negocio 2023-2026. Contempla la inversión de 25.000 millones de euros para liderar la transición energética. El Índice Dow Jones de Sostenibilidad ha reconocido a EDP como la eléctrica más sostenible del mundo.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace