Energía

EDP comienza la tramitación del valle asturiano del hidrógeno verde

EDP ha anunciado el inicio de la tramitación ambiental del proyecto con el que transformará la central de Aboño en el valle asturiano del hidrógeno verde.

Concretamente, la compañía energética ha presentado la documentación para desarrollar una capacidad de 150 MW de electrolizadores en el emplazamiento térmico, lo que supone una inversión de 201 millones de euros.

El secretario general de Industria y Pyme, Francisco Blanco, ha visitado la central y se ha interesado por el proyecto de EDP, que considera fundamental para avanzar en la descarbonización industrial. Ha estado acompañado por el director de Generación de EDP España, Pablo Argüelles; el director de Proyectos de EDP España, Marcos Antuña; el director de Regulación de la Unidad de Hidrógeno de EDP, José Manuel Pérez: el director del departamento de aceleración de proyectos de EDP España, Paulo Villamil; y el director de la central de Aboño, Pablo Fernández.

Central térmica de Aboño

La central térmica de Aboño está situada en el valle del mismo nombre, entre los municipios de Gijón y Carreño, a dos kilómetros del puerto del Musel, y dispone de un enlace, mediante cinta transportadora, con el Parque de Carbones de Aboño.

Consta de dos unidades de 341,79 y 535,87 MW de potencia neta, y utiliza como combustible carbón nacional procedente fundamentalmente de la cuenca central asturiana, carbón de importación y excedentes de gases siderúrgicos de alto horno y de baterías de cok.

Valle del hidrógeno verde en Asturias

La iniciativa de EDP en Aboño ha sido declarada estratégica por la Comisión Europea, al considerarla Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI). Asimismo, ha sido propuesta para la concesión de ayudas por parte del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético).

La documentación presentada para esta tramitación ambiental recoge dos fases principales. La primera suma una potencia total de electrolizadores de 150 MW y su puesta en servicio está prevista para los primeros meses de 2026. La segunda fase del proyecto, si las condiciones del mercado son favorables, contará con otros 350 MW de potencia de electrolizadores y estará en servicio a finales de 2030.

El hidrógeno verde, producido mediante electrólisis a partir de moléculas de agua y electricidad de origen renovable, se presenta como vector energético clave para la descarbonización de los sectores de difícil electrificación, como los industriales y los transportes, y como materia prima limpia para la fabricación de fertilizantes, por ejemplo.

EDP se ha comprometido a abandonar el uso de carbón para la generación de energía en 2025. Para ello, transofrmará sus centrales térmicas en ‘green hubs’ vinculados a cuatro ejes energéticos:  hidrógeno verde, almacenamiento energético, energías renovables y flexibilidad del sistema eléctrico.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

17 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace