Información

EDP hace su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs

EDP Ventures ha hecho su primera inversión en una startup que trabaja con hidrógeno. Concretamente, ha sido en la francesa HySiLabs y la cantidad asciende a dos millones de euros. La startup está desarrollando un método más sencillo y económico para el transporte y almacenamiento seguro del hidrógeno.


La operación de financiación, dirigida por Equinor Ventures, contó con la participación de:

  • El Fondo del Consejo Europeo de Innovación;
  • PLD Automobile;
  • El apoyo de los inversores Kreaxi, Région Sud Investissement y CAAP Création;
  • Y, por supuesto EDP Ventures.

En total, esta ronda de Serie A sumó un valor total de 13 millones de euros. La financiación ahora conseguida servirá para apoyar el desarrollo de la tecnología patentada de HySiLabs. La misma persigue hacer frente a los retos del transporte y almacenamiento de hidrógeno.

La serie A de 13 millones de euros se completará con capital adicional en un segundo cierre. Está previsto para este mes de febrero.

Luís Manuel, miembro del consejo de EDP Innovation, del que forma parte EDP Ventures, ha explicado:

«EDP cree que el hidrógeno renovable será un factor clave para la transición energética. Y aspira a ser un agente activo en su desarrollo a escala mundial.

Al tiempo que nos centramos en su producción, vemos la tecnología de HySiLabs como un impulso innovador para la creación de un mercado de hidrógeno renovable en todo el mundo».

El proyecto de HySiLabs

La innovación de HySiLabs radica en el desarrollo de un proceso único creado para encerrar las moléculas de hidrógeno en un soporte líquido a base de sílice. De él pueden extraerse las moléculas cuando se desee.

Las primeras pruebas han mostrado resultados muy positivos. Han demostrado que el transporte es estable. Asimismo, que el hidrógeno puede almacenarse con seguridad en infraestructuras con las condiciones de presión y temperatura adecuadas.

En este proyecto, la molécula necesita energía para fijar el hidrógeno en el portador. Sin embargo, no requiere ninguna para liberarlo. Eso supone una diferencia significativa respecto a las soluciones actuales.

En un futuro, esta capacidad de liberar hidrógeno sin coste energético ofrece un enorme potencial. Sobre todo, contemplando el envío de hidrógeno a centros de energía

Corine Dubruel, presidenta y directora general de Hysilabs, ha comentado:

«El hidrógeno será una piedra angular de la transición energética. Y ya sea para el almacenamiento estacional de energía a largo plazo o para su uso como combustible industrial. HySiLabs ha desarrollado una solución única que puede superar los retos del transporte y almacenamiento de hidrógeno.

Esta inversión por parte de algunos de las principales figuras del sector energético europeo es un testimonio de los avances tecnológicos de la empresa. Asimismo, de la confianza en nuestro experimentado equipo».

Para Lars Klevjer, director en funciones de Equinor Ventures:

«Sobre la base de décadas de innovación energética, Equinor está participando en varios proyectos importantes relacionados con el hidrógeno. Estamos deseando trabajar con HySiLabs para apoyar su desarrollo y llevarlos a la siguiente fase de su viaje».

Sobre la startup

Pierre-Emmanuel Casanova (CBO) y Vincent Lôme (CSO) fundaron HySiLabs en Aix-en-Provence (Francia) en 2015. Actualmente, la startup tiene en marcha otros proyectos piloto industriales. Entre ellos, H2Gate con el Puerto de Ámsterdam (almacenamiento de hidrógeno a escala industrial). O QualifHY, con Helion Hydrogen Power, (integración de la solución HySiLabs con pilas de combustible).

HySiLabs también firmó recientemente un acuerdo con Vinci Geostock para probar el almacenamiento subterráneo de hidrógeno. En 2022, la joven empresa fue seleccionada en el French Tech Green20. Es un programa de desarrollo para las 20 startups francesas más prometedoras en el campo de la tecnología verde.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

12 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

16 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

2 días hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

2 días hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

3 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

3 días hace