Producción

EDP Renováveis (EDPR) y Reganosa quieren convertir Ferrolterra en capital de la energía verde

00EDP Renováveis (EDPR) y Reganosa ha firmado una alianza estratégica para convertir Ferrolterra en la capital de la energía verde. Prevén en As Pontes, y siete concellos del entorno, la ejecución de proyectos de generación y almacenamiento por importe de 780 millones de euros. Su ejecución requerirá más de 7.000 empleos, entre directos e indirectos, y su mantenimiento y operación, otros 400 durante su vida operativa.


Para la contratación de empleos, priorizarán a las personas afectadas por el cese de la térmica de carbón.

Y, gracias a la intervención, el área dispondrá de acceso continuado a recursos energéticos competitivos.

La multinacional de matriz portuguesa EDPR y la gallega Reganosa promueven un proyecto que integra toda la cadena de valor. Teniendo en cuenta la totalidad del proyecto, será casi un gigavatio de potencia verde instalada. Se trata de la apuesta más ambiciosa realizada hasta el momento por la descarbonización de la economía en Galicia. Gracias a ello, el entorno dispondrá de acceso continuado a energía asequible y limpia. Además, eso favorecerá la captación y asentamiento de industrias estratégicas, amén de que fomentará la sostenibilidad y competitividad del tejido productivo.

Planta de generación

El proyecto contempla la construcción de una planta de elaboración de hidrógeno (H2) mediante electrólisis (hasta 100 MW tras su completo desarrollo). Utilizará el agua del lago de As Pontes y nuevas fuentes de energía renovable. Su capacidad productiva anual se estima en hasta 14.400 toneladas de H2.

Se espera que el proyecto genere más de 300 empleos, directos e indirectos, entre la fase de ejecución y la de explotación.

Almacenamiento

Además, en el entorno, se ubicará un almacenamiento energético con una potencia instalada de generación de 570 MW. Este almacenamiento consistirá en una central hidroeléctrica de bombeo que empleará como depósito inferior el propio lago; como superior, un nuevo embalse que permitirá una mejor gestión del sistema eléctrico propiciando una maximización renovable en el mix energético.

El almacenamiento estará ubicado entre los núcleos de Castelo y A Esfaparra. Está previsto que genere cerca de 5.000 empleos, directos e indirectos, considerando tanto los trabajos de construcción como la futura gestión de la planta.

Parque eólico

Asimismo, desarrollarán un complejo eólico compuesto por cuatro parques que suman algo más de 270 MW y que utilizarán turbinas de última generación. Estos se extenderán por los municipios de As Pontes, A Capela, Xermade, Monfero, Valdoviño, Moeche, Cerdido y As Somozas. Generarán alrededor de 2.500 puestos de trabajo asociado a las distintas fases del proceso.

Ferrolterra, capital de la energía verde

Por sus características, esta iniciativa para hacer de Ferrolterra la capital de la energía verde se alinea con los objetivos que persiguen: el EU Green Deal y el programa Next Generation; la Estrategia de Almacenamiento Energético; el Plan Nacional de Energía y Clima; la Estrategia Española de Transición Justa; el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y el Pacto de Estado por Ferrol; la Ley de Simplificación Administrativa y de Apoyo a la Reactivación Económica de Galicia; y la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050.

Declaraciones

Rocío Sicre, directora general de EDPR España, ha explicado:

“Esta iniciativa da cuenta, una vez más, de la importancia estratégica que Galicia tiene para EDPR desde hace más de 20 años. Además, es reflejo del positivo impacto de las renovables en materia de empleo de calidad, favoreciendo la dinamización económica y social de la población gallega. Se trata de la apuesta de descarbonización de la economía más ambiciosa que se ha llevado a cabo en Galicia hasta la fecha. Y va en línea con nuestro objetivo de liderar la transición energética.

Por otra parte, el impulso de Ferrolterra como capital de la energía verde está alineado con los objetivos que se persiguen tanto desde la Unión Europa como desde el Gobierno español en materia renovable. Nuestro compromiso con la transición justa es total y seguiremos apostando por Galicia como territorio clave para desplegar energía limpia y verde”.

Por otra parte, el director general de Reganosa, Emilio Bruquetas, ha añadido:

“Hace 14 años trajimos el gas a Galicia y ahora, con EDPR, vamos a traer el hidrógeno; participaremos en la configuración de un nuevo ecosistema energético en nuestra comunidad.

“Todo el conocimiento y experiencia que hemos adquirido a lo largo de estos años lo estamos poniendo ahora al servicio de Galicia. Asimismo, al servicio de una recuperación socioeconómica más rápida, más sólida y más justa. De esta manera, también diversificamos nuestra actividad; estamos ante una nueva Reganosa, la energética global de los gallegos”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace