Categorías: Sin categoría

Para finales de década, EEUU, Europa y China dominarán el suministro de hidrógeno, según un informe de perspectivas de BNEF

EEUU, Europa y China dominarán el suministro de hidrógeno para el final de la década, según la Perspectiva de BloombergNEF. Será gracias al fuerte apoyo regulatorio y ambiciosos objetivos de crecimiento. Indican que, en 2030, los tres representarán el 80% de la producción mundial de hidrógeno verde. Y España será uno de los países europeos con mayor producción.


El informe establece un suministro anual para 2030 de 16,4 millones de toneladas, multiplicando por 30 la producción actual.

Concretamente, las perspectivas señalan que EEUU representará el 37% de la producción de hidrógeno verde para entonces. Por detrás, Europa y China, con el 24% y el 19%, respectivamente. Las cifras se sustentan en el al fuerte apoyo de las políticas internas, incluidos créditos fiscales y subvenciones, según BNEF.

El informe indica que Reino Unido, Países Bajos, España y Portugal tendrán la mayor parte de la producción europea.

No obstante, también añade que el suministro de China es difícil de analizar, dada “la falta de visibilidad de proyectos y objetivos del gobierno”.

BNEF y la producción de todo tipo de H2

Señala el informe la utilización de hidrógeno durante décadas en ciertas industrias, como el refino de petróleo o la química. Sin embargo, casi todo se produce utilizando gas natural o carbón, denominado hidrógeno gris.

En contrapartida, el hidrógeno verde se produce utilizando electricidad de fuentes renovables y se considera un combustible de cero emisiones. Por su parte, añaden, el hidrógeno azul se produce a partir de combustibles fósiles, pero se combina con la captura y el almacenamiento de carbono.

Se espera que la demanda de todos los tipos de hidrógeno llegue a los 390 millones de toneladas para 2050. Así lo indicaba el  reciente Outlook 2024 de BNEF. Asimismo, que industrias como la siderúrgica, la aviación y el transporte marítimo representen una proporción cada vez mayor.

Además, según el informe, unos 95 GW de electrolizadores podrían entrar en funcionamiento para 2030. Es casi 10 veces la capacidad ya aprobada en la actualidad. El avance del hidrógeno verde crecerá con fuerza. Sin embargo, BNEF señala que el hidrógeno azul constituirá la mayor parte del suministro de productores grandes. Entre ellos, Estados Unidos y Reino Unido.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

22 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace