Producción

Eiffage Energía Sistemas produce sus primeros kilos de hidrógeno verde

Eiffage Energía Sistemas ha anunciado que ha producido sus primeros kilogramos de hidrógeno renovable en un proyecto piloto basado en electrólisis del agua. La compañía ha hecho uso también de electricidad renovable procedente de una instalación de 110 kWh de autoconsumo solar.

Las pruebas previas han consistido en comprobar la resistencia/estanqueidad de las líneas; comisionado y configuración de los equipos eléctricos y principales; y pruebas de lazos de control a la instrumentación y circuitos de prueba con nitrógeno.

En estos momentos, el electrolizador de tecnología AEM (Anion Membrane Exchange) se encuentra funcionando a plena carga para llenar el depósito de almacenamiento de baja presión; pasar por la compresión a 500 bar; y, posteriormente, almacenar en el depósito de alta presión.

Próximas fases del proyecto

El siguiente paso para finalizar las pruebas y comenzar la puesta en servicio será el dispensado a la carretilla elevadora de 5 toneladas que trabajará en el almacén de nuestras instalaciones.

Cabe recordar que este proyecto piloto, dirigido a impulsar la transición ecológica con la producción de hidrógeno renovable, está localizado en la sede central de la compañía, en Albacete.

Con una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 58kWp, Eiffage Energía Sistemas suma ahora una nueva instalación de 126 kWp que alimentará un electrolizador con agua tratada y energía eléctrica renovable. De los 126kWp, 45kW se destinarán a este proyecto. El resto se distribuirá a los consumos de la sede.

Usos del hidrógeno verde

Eiffage Energía Sistemas almacenará el hidrógeno a 35 barg de presión para ser comprimido a través de un compresor de pistón hasta los 500 barg. Este hidrógeno será almacenado en botellas de alta presión para ser dispensado a una carretilla elevadora de almacén de 5 toneladas. Esta carretilla funciona con una pila de combustible y está accionada por un motor eléctrico.

Proceso inversor del electrolizador

En paralelo, cuando el tanque de almacenamiento de alta presión esté completamente lleno y la carretilla no necesite ser abastecida con H2, se utilizará el hidrógeno almacenado para hacer el proceso inversor del electrolizador. Así, ser hará pasar el hidrógeno por una pila de combustible de tecnología PEM que, combinado con oxígeno, generará electricidad que será usada para los consumos de la sede.

Todo irá controlado por un sistema que pondrá en sintonía el funcionamiento automático del conjunto de la instalación, así como a todos los equipos que lo integran: equipos de proceso; eléctricos; válvulas automáticas; sensores de H2; analizadores de H2; e instrumentación.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

9 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

12 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace