Producción

Eiffage Energía Sistemas produce sus primeros kilos de hidrógeno verde

Eiffage Energía Sistemas ha anunciado que ha producido sus primeros kilogramos de hidrógeno renovable en un proyecto piloto basado en electrólisis del agua. La compañía ha hecho uso también de electricidad renovable procedente de una instalación de 110 kWh de autoconsumo solar.

Las pruebas previas han consistido en comprobar la resistencia/estanqueidad de las líneas; comisionado y configuración de los equipos eléctricos y principales; y pruebas de lazos de control a la instrumentación y circuitos de prueba con nitrógeno.

En estos momentos, el electrolizador de tecnología AEM (Anion Membrane Exchange) se encuentra funcionando a plena carga para llenar el depósito de almacenamiento de baja presión; pasar por la compresión a 500 bar; y, posteriormente, almacenar en el depósito de alta presión.

Próximas fases del proyecto

El siguiente paso para finalizar las pruebas y comenzar la puesta en servicio será el dispensado a la carretilla elevadora de 5 toneladas que trabajará en el almacén de nuestras instalaciones.

Cabe recordar que este proyecto piloto, dirigido a impulsar la transición ecológica con la producción de hidrógeno renovable, está localizado en la sede central de la compañía, en Albacete.

Con una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 58kWp, Eiffage Energía Sistemas suma ahora una nueva instalación de 126 kWp que alimentará un electrolizador con agua tratada y energía eléctrica renovable. De los 126kWp, 45kW se destinarán a este proyecto. El resto se distribuirá a los consumos de la sede.

Usos del hidrógeno verde

Eiffage Energía Sistemas almacenará el hidrógeno a 35 barg de presión para ser comprimido a través de un compresor de pistón hasta los 500 barg. Este hidrógeno será almacenado en botellas de alta presión para ser dispensado a una carretilla elevadora de almacén de 5 toneladas. Esta carretilla funciona con una pila de combustible y está accionada por un motor eléctrico.

Proceso inversor del electrolizador

En paralelo, cuando el tanque de almacenamiento de alta presión esté completamente lleno y la carretilla no necesite ser abastecida con H2, se utilizará el hidrógeno almacenado para hacer el proceso inversor del electrolizador. Así, ser hará pasar el hidrógeno por una pila de combustible de tecnología PEM que, combinado con oxígeno, generará electricidad que será usada para los consumos de la sede.

Todo irá controlado por un sistema que pondrá en sintonía el funcionamiento automático del conjunto de la instalación, así como a todos los equipos que lo integran: equipos de proceso; eléctricos; válvulas automáticas; sensores de H2; analizadores de H2; e instrumentación.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

18 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace