Proyectos e investigación

El carbón, una posible batería geológica para el hidrógeno

Investigadores de la Universidad de Pensilvania, Pen State, han descubierto que el carbón puede ser una “batería geológica de hidrógeno”. Según señalan se: “Podría inyectar y almacenar la energía del hidrógeno y tenerla allí cuando se necesite usar”. Con ello se abordaría uno de los retos que tiene el desarrollo de una cadena de suministro de esta energía.


Según los investigadores, el hidrógeno es un combustible de combustión limpia y se muestra prometedor. Especialmente, para los sectores de mayor consumo energético de nuestra economía: transporte, generación de electricidad y fabricación. Sin embargo, añaden:

“Queda mucho trabajo por hacer para construir una infraestructura de hidrógeno y convertirla en una fuente de energía asequible y fiable”.

Eso incluye desarrollar una forma de almacenar hidrógeno, que actualmente es costosa e ineficiente. Las formaciones geológicas son una opción intrigante, afirmaron los científicos. Pueden almacenar grandes cantidades de hidrógeno para satisfacer picos y valles, satisfaciendo así los cambios de la demanda de energía.

Shimin Liu, profesor asociado de ingeniería energética y mineral en Penn State, explica:

“El carbón está bien estudiado y hemos estado produciendo comercialmente gas a partir del carbón durante casi medio siglo. Lo entendemos. Tenemos la infraestructura. Creo que el carbón sería el lugar lógico geológico para almacenar hidrógeno”.

El carbón y sus tipos para almacenar H2

Los científicos analizaron ocho tipos de carbón de yacimientos de EEUU para comprender mejor su potencial de sorción y difusión.  Según detallaron en un artículo de la revista Applied Energy, los ocho mostraron propiedades de sorción considerables. Los mejores resultados los obtuvieron con el carbón bituminoso de baja volatilidad del este de Virginia y el de antracita del este de Pensilvania. Liu señalaba:

“Creo que es muy posible que el carbón sea la mejor opción para el almacenamiento geológico desde una perspectiva científica.

Descubrimos que el carbón supera a otras formaciones porque puede contener más, tiene infraestructura existente y está ampliamente disponible en todo el país y cerca de áreas pobladas”.

Los yacimientos de metano de capa de carbón agotados pueden ser los mejores candidatos. Estas vetas contienen gas natural no convencional como el metano. Y se han convertido en una importante fuente de energía de combustibles fósiles en las últimas décadas. El metano se adhiere a la superficie del carbón, en un proceso llamado adsorción.

Desarrollo del estudio

De manera similar, inyectar hidrógeno en el carbón haría que ese gas absorbiera o se adhiriera al carbón. Estas formaciones a menudo tienen una capa de esquisto o lutita en la parte superior. Actúa como un sello que mantiene el metano, o el hidrógeno, hasta que se necesita y se bombea de nuevo. Y añade:

“Mucha gente define el carbón como una roca, pero en realidad es un polímero.

Tiene un alto contenido de carbono con muchos poros pequeños que pueden almacenar mucho más gas. Entonces, el carbón es como una esponja que puede contener muchas más moléculas de hidrógeno en comparación con otros materiales no carbónicos”.

Los científicos diseñaron equipos especiales para realizar los experimentos. El carbón tiene una afinidad más débil con el hidrógeno en comparación con otros gases de sorción como el metano y el dióxido de carbono. Por tanto, el equipo presurizado tradicional para determinar la sorción no habría funcionado:

“Hicimos un diseño muy novedoso y muy desafiante. Tomó años descubrir cómo hacer esto correctamente. Tuvimos que diseñar adecuadamente un sistema de experimentación, prueba y error basado en nuestra experiencia previa con carbones y esquistos”.

Conclusión sobre el carbón como batería geológica

Según sus resultados, los científicos determinaron que.

“Los carbones de antracita y semiantracita son buenos candidatos para el almacenamiento de hidrógeno en vetas de carbón agotadas, y el carbón bituminoso de baja volatilidad es mejor candidato para las vetas de carbón gaseosas”.

Además, el desarrollo del almacenamiento de hidrógeno en las comunidades mineras de carbón podría brindar oportunidades económicas a estas regiones. Y, al mismo tiempo, ayudar a crear la infraestructura de hidrógeno de en EEUU:

“En la transición energética, son realmente las comunidades de carbón las más afectadas económicamente.

Ésta es, sin duda, una oportunidad para reutilizar las regiones carboníferas. Ya tienen la experiencia: el ingeniero energético y las habilidades. Si podemos construir una infraestructura y cambiar sus oportunidades económicas, creo que eso es algo que deberíamos considerar”.

Los investigadores explicaron que:

“El trabajo futuro se centrará en la difusividad dinámica y la permeabilidad dinámica del carbón, características que determinan la rapidez con la que se puede inyectar y bombear hidrógeno”.

Según Liu:

“Creo que Penn State es el lugar adecuado para hacer toda esta investigación: tenemos las reservas de carbón, tenemos gas natural, tenemos la experiencia en ingeniería y economía en la universidad. Éste es el lugar lógico para hacerlo”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

12 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

15 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 día hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

2 días hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

3 días hace