Información

El Corredor Verde desbloquea el potencial de España para exportar hidrógeno, según Cepsa

El acuerdo alcanzado entre España, Francia y Portugal para impulsar un nuevo “corredor de energía” es una buena noticia. Así lo ha afirmado el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar. El Corredor Verde interconectará la Península Ibérica con el resto de la Unión Europea a través de un conducto que una Barcelona con Marsella. Según ha explicado Wetselaar: “desbloquea el potencial de España para exportar hidrógeno renovable”.


El consejero delegado ha señalado la necesidad, por parte del resto de Europa, de tomar este tipo de iniciativas para cumplir con el Plan “REPowerEU”. Estas fórmulas ayudarán a reducir la dependencia energética de la Unión Europea respecto a Rusia. En esa línea, ha añadido:

“Significa que España y Cepsa pueden convertirse en actores centrales en el futuro mercado del hidrógeno de la Unión Europea. Y brindando transición energética y seguridad energética al mismo tiempo”.

Corredor Róterdam – Algeciras

Cepsa está colaborando con el Puerto de Róterdam para la puesta en marcha del primer corredor de hidrógeno verde. Hemos hablado ya de él. Pretende unir el sur y el norte de Europa. El objetivo: asegurar una cadena de suministro de hidrógeno verde entre dos de los principales puertos del continente, Róterdam y Algeciras.

La compañía quiere exportar el hidrógeno producido en su Parque Energético San Roque (Algeciras), con vectores energéticos como el amoniaco o el metanol, hasta Róterdam. Cepsa ha señalado que el suministro de combustibles verdes contribuirá a descarbonizar la industria y el transporte marítimo en la Bahía de Algeciras y Róterdam. Y, además, respaldando la estrategia ‘RePowerEU’ de la UE.

El plan de acción ‘REPowerEU’ fija como objetivo la fabricación de 10 megatoneladas de hidrógeno verde en Europa, así como una cantidad equivalente de importación. En la actualidad, Cepsa está desarrollando 2 gigavatios (GW) de hidrógeno verde para esta década como parte de su estrategia ‘Positive Motion’. La inversión que prevén estará entre los 7.000 y 8.000 millones de euros.

En cuanto al objetivo del Gobierno: desarrollar 4 GW para 2030.

Nuevo Corredor Verde europeo

Las declaraciones de Wetselaar se producen tras el anuncio, ayer jueves 20 de octubre, del acuerdo alcanzado entre España, Francia y Portugal. Los propios presidentes, Sánchez, Macron y Costa, llegaron a cerrar un “acuerdo político” para abandonar el proyecto del MidCat, rechazado por Francia.

En contrapartida, acordaron impulsar un nuevo Corredor Verde de energía. Conectará la Península Ibérica con el resto de la Unión Europea a través de un con entre Barcelona y Marsella.

A su llegada a la reunión de jefes de Estado en Bruselas, Emmanuel Macron ha explicado, una vez cerrado el acuerdo del Corredor Verde:

“Hemos logrado un acuerdo político conjunto que, en cierta manera, es el abandono del histórico MidCat, un proyecto gasístico a través de los Pirineos, para favorecer un proyecto en el que trabajaremos las próximas semanas de manera muy intensa para sacar del aislamiento a la península Ibérica y construir un corredor entre Portugal, España y Francia”.

FUENTE: Europa Press.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

10 minutos hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace