Información

El Gobierno apoyará la descarbonización de las plantas siderúrgicas de ArcelorMittal

El Gobierno de España se ha comprometido a apoyar de forma financiera el plan de descarbonización de las plantas siderúrgicas de ArcelorMittal en Asturias y en País Vasco. El acuerdo se firmó con motivo del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en una ceremonia de firma a la que asistieron el CEO de ArcelorMittal, Aditya Mittal, y la ministra española de Industria, Reyes Maroto.

La financiación, que forma parte del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno, apoyará la construcción de un horno de arco eléctrico y una planta de producción de hierro de reducción directa (DRI) en Gijón, que son cruciales para los objetivos de reducción de emisiones de CO2 de la compañía en Europa.

De este modo, la puesta en marcha de este proyecto supone el primer paso del camino de descarbonización de la compañía en Asturias. 

Aumento de la demanda de hidrógeno verde

Gracias a la demanda de hidrógeno verde generada por el proyecto, el proyecto DRI de Gijón se convertirá en un facilitador de nuevos proyectos asociados a la cadena de valor de la producción de hidrógeno verde.

ArcelorMittal anunció en febrero de este año que es patrocinador de Hydeal España, un consorcio que gestionará el desarrollo, la financiación y la construcción de infraestructuras renovables de producción y transmisión de hidrógeno.

Se espera que estos proyectos complementarios tengan un impacto significativo en la generación de nueva actividad económica y la creación de empleo en Asturias.

Aditya Mittal, CEO de ArcelorMittal, señaló:

«Nos enorgullece anunciar  nuestro plan de 1.000 millones de euros para construir una unidad de hierro de reducción directa (DRI) con hidrógeno verde de 2,3 millones de toneladas, complementada por un horno de arco eléctrico híbrido (EAF) de 1,1 millones de toneladas en Gijón, lo que a su vez permitirá a ArcelorMittal Sestao ser la primera planta de acero de cero emisiones de carbono a gran escala del mundo.»

«El acuerdo que hemos firmado con el gobierno de España esta semana es el siguiente paso en nuestro viaje de descarbonización en España, y proporciona parte de la certeza de financiación que necesitamos para pasar a la siguiente fase de este proyecto».

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace