Movilidad

El hidrógeno adquiere protagonismo en el transporte ferroviario de Argentina

Argentina avanza con paso firme en su transición hacia una movilidad más limpia. Y ahora es el sector ferroviario quien adopta el hidrógeno como eje central para transformar la red de trenes. A través del Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), ya se han iniciado programas especializados de formación que buscan preparar a los colaboradores para esta revolución energética.

Estas especializaciones servirán para explorar las aplicaciones del hidrógeno como motor de cambio en la movilidad ferroviaria, presentando detalles técnicos y prácticos sobre su desarrollo. Este modelo está en línea con otras tendencias en todo el mundo, donde el hidrógeno ya juega un papel fundamental en múltiples sistemas de transporte sostenibles, desde trenes hasta autobuses y taxis eléctricos.

Europa encuentra un socio para la importación de hidrógeno verde en Argentina

El CENADIF está trabajando junto a la empresa argentina YPF en el diseño y desarrollo de trenes propulsados por hidrógeno. Este ambicioso proyecto contempla el uso de celdas de combustible y la integración gradual de este gas en combinación con otras tecnologías tradicionales, como los combustibles fósiles. De concretarse, esta iniciativa podría marcar una significativa reducción de la huella de carbono en el sector ferroviario, contribuyendo directamente a los objetivos de sostenibilidad nacionales.

Marco legal para la movilidad ecológica en Argentina

La Ley N.º 27.132 del país argentino establece principios que impulsan la incorporación de nueva tecnologías en el sistema ferroviario. Dentro de este contexto, las capacitaciones sobre hidrógeno son fundamentales para cumplir con dichos objetivos, priorizando soluciones energéticas limpias que mejoren tanto la eficiencia operativa como el impacto ambiental.

Estas tipo de acciones apuntan a modernizar el transporte ferroviario, y también sientan las bases para una transformación integral del sistema, potenciando la calidad de vida y promoviendo un modelo de transporte más respetuoso con el medioambiente.

Trenes de hidrógeno: una alternativa eficiente y limpia

En el escenario mundial, los trenes alimentados por hidrógeno están ganando terreno como una opción frente a los motores diésel convencionales. Ofrecen ventajas claras: menos emisiones sonoras, menor vibración y largos periodos de autonomía, con hasta 18 horas de operación continua. Además, requieren menos mantenimiento, un beneficio esencial para reducir costes operativos.

Argentina, que ya explora el uso del hidrógeno en autobuses y taxis, se perfila como un líder en el desarrollo de estas tecnologías. Estos trenes generan únicamente vapor de agua como residuo, representando un cambio sustancial hacia la movilidad sostenible. Los trenes impulsados por hidrógeno superan a los vehículos eléctricos en autonomía, alcanzando el doble de distancia con una sola carga. Además, son igual de silenciosos y eficientes, lo que los convierte en una opción destacada para la movilidad sustentable.

Gracias a su capacidad para reducir emisiones contaminantes y optimizar recursos, el hidrógeno se consolida como un gran aliado para modernizar el transporte en Argentina. Con este tipo de proyectos estratégicos y avances tecnológicos en marcha, el país busca posicionarse como un referente en la transición hacia un modelo de movilidad más limpio y responsable.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace