Información

El PERTE de hidrógeno verde y energías renovables comienza a andar con sus primeras convocatorias

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha explicado que el Gobierno lanzará esta semana el PERTE de hidrógeno verde y energías renovables. Concretamente, ha sido durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados. Ha dicho que: “se pondrá en marcha esta semana, mediante convocatorias de concurrencia competitiva, que se ejecutarán hasta 2026”.


Así lo ha afirmado la vicepresidenta ante la Comisión Mixta del Congreso-Senado. Ha acudido para dar cuenta de la ejecución del Plan de Recuperación con fondos europeos.

Calviño ha asegurado que se lanzarán cuatro convocatorias para proyectos relacionados con: el impulso a la cadena de valor del hidrógeno verde; proyectos pioneros de hidrógeno renovable; proyectos de I+D+i en almacenamiento energético; y una iniciativa piloto para comunidades energéticas.

PERTE de hidrógeno verde

Hablamos con detalle del PERTE hace pocos días. Pedro Sánchez ya habló, recientemente, de la ‘inminente’ publicación de las primeras convocatorias, por un total de 500 millones de euros. Concretamente, convocatorias relacionadas con los programas que ya habían superado la fase de información pública. Entre ellos, los relacionados con el hidrógeno verde.

El Gobierno espera movilizar inversiones con el PERTE superiores a los 16.300 millones de euros. Asimismo, la creación de alrededor de 280.000 empleos, directos e indirectos.

El presupuesto público, por parte del MITECO, será de 3.588 millones y esperan que canalice otros 5.390 millones de capital privado.

Además, incorpora elementos transversales del Plan de Recuperación (PRTR), como la formación o la inversión indirecta, con 17 medidas facilitadoras sobre: transición energética; movilidad con gases renovables; capacitación; formación profesional y empleo; y ámbito tecnológico y digital, con una dotación pública de 3.362 millones, que podrán captar otros 4.060 millones de capital privado.

En cifras totales, el sector público aportará más de 6.900 millones de euros. Además, se calcula que atraerá una inversión privada cercana a los 9.500 millones.

Asimismo, la inversión movilizada, explican, podría generar un impacto en el PIB español superior a 12.300 millones de euros. Y, además, un valor añadido bruto de casi 11.000 millones.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

14 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

17 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace