• La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la construcción del complejo energético La Robla Green. El proyecto contará con un suministro de casi 6.000 millones de litros de agua anuales procedentes del Bernesga.
  • La administración autonómica convoca a los afectados por la expropiación para la construcción de La Robla Green entre el 28 y el 30 de abril.
  • La Junta da luz verde al proyecto La Robla Green para producción de hidrógeno y e-metanol en León

El desarrollo del proyecto energético en La Robla, promovido por el grupo Reolum, ha dado un paso más con la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León del proceso de expropiación de terrenos. Se trata de un requisito imprescindible para la construcción de las plantas de biomasa, metanol renovable e hidrógeno verde, que forman parte de esta iniciativa estratégica para la transición energética en esta comunidad autónoma.

Los terrenos afectados suman más de 16 hectáreas y pertenecen a 89 propietarios distintos. La administración ha fijado los días 28, 29 y 30 de abril para llevar a cabo el levantamiento de actas previas a la ocupación en el Ayuntamiento de La Robla. Este paso supone un avance en la implantación de un complejo energético que busca aprovechar fuentes renovables para la producción de electricidad y combustibles sostenibles.

El proyecto de La Robla Green, bajo estudio del BEI para aprobar 190 millones de euros de financiación

Además de los trámites administrativos, la Junta de Castilla y León ha asegurado que se respetarán los plazos estipulados para que la construcción se inicie antes de que finalice el año. Las obras se ejecutarán en varias fases, comenzando con la adecuación del terreno y la instalación de infraestructuras esenciales para el posterior montaje de las plantas.

La Robla Green: un proyecto clave para la transición energética

El complejo de La Robla Green albergará dos plantas principales. La primera, dedicada a la cogeneración eléctrica y de vapor mediante biomasa, permitirá un aprovechamiento eficiente de residuos forestales y agrícolas. La segunda, centrada en la producción de metanol renovable e hidrógeno verde, utilizará el CO2 capturado en la primera instalación para generar combustibles sostenibles.

La Robla Green

El respaldo institucional ha sido esencial para la rapidez con la que avanza el proyecto. La Junta de Castilla y León ha tramitado la iniciativa con carácter de urgencia, permitiendo que se aceleren los permisos administrativos. Con la publicación del proceso de expropiación, se allana el camino para el inicio inminente de las obras.

A nivel tecnológico, este complejo energético se posiciona como un referente en la producción de energías renovables en España. La combinación de diferentes tecnologías en un solo emplazamiento permitirá optimizar el uso de los recursos y reducir la huella de carbono.

Uso del agua del Bernesga: un recurso esencial

Junto con la expropiación de terrenos, otro aspecto fundamental para la viabilidad del proyecto ha sido la concesión del uso de agua del río Bernesga. La Confederación Hidrográfica del Duero ha autorizado la extracción de hasta 6.000 millones de litros anuales para el funcionamiento de las plantas de La Robla Green.

El proyecto La Robla Green, de producción de metanol verde, podría empezarse a construir este año

El suministro hídrico permitirá la generación de energía eléctrica y la producción de combustibles renovables. La concesión, que tendrá una duración de 25 años, establece un caudal máximo instantáneo de 190 litros por segundo. Aunque este uso no garantiza el retorno completo del agua al cauce, se trata de un recurso fundamental para la operatividad de las instalaciones.

Los responsables del proyecto han señalado que el uso del agua se realizará bajo estrictos controles ambientales, garantizando que el impacto en el ecosistema sea mínimo. También se prevé la implementación de otras medidas para optimizar el consumo y reducir el desperdicio hídrico en el proceso industrial.

Impacto económico y social de La Robla Green

La puesta en marcha de La Robla Green tendrá un impacto significativo en la economía local. Se estima la creación de unos 450 empleos durante la fase de construcción de las instalaciones, lo que supondrá una inyección de actividad en la comarca. Adicionalmente, el proyecto contribuirá a la descarbonización del sector industrial, ofreciendo alternativas energéticas más sostenibles.

Proyecto de La Robla Green

A largo plazo, se espera que el complejo tenga un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La utilización de biomasa como fuente de energía implica un ciclo de carbono más equilibrado, mientras que la producción de metanol e hidrógeno verde permitirá una alternativa viable a los combustibles fósiles convencionales.

Además de los beneficios medioambientales y laborales para Castilla y León, este proyecto también impulsará la economía local a través de la inversión en infraestructuras y la contratación de proveedores de la zona. Se prevé que muchas empresas locales puedan verse beneficiadas indirectamente a medida que avance la construcción y operatividad del complejo.

Te puede interesar…