Proyectos e investigación

El Puerto de Palma adopta el hidrógeno verde para reducir emisiones y liderar la sostenibilidad

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha puesto en marcha la construcción de una pila de hidrógeno verde destinada a proveer energía a la Estación Marítima nº 4 (EM4) en el puerto de Palma. Con este proyecto, que está respaldado por un presupuesto de 760.000 euros, se prevé una considerable disminución de las emisiones de CO₂ en el entorno.

Este sostenible plan forma parte de los objetivos de la agenda Europa 2030. También está incluido en el programa “Green Hysland”, en colaboración con el Govern balear y el Gobierno central, según comunicó la APB. La pila será recargada diariamente por un vehículo que transportará hidrógeno renovable desde una planta de producción situada en Lloseta, en la isla de Mallorca.

La pila de hidrógeno verde del puerto de Palma

La pila de hidrógeno verde, con una potencia de 100 kW, ha sido diseñada para disminuir alrededor de 470 toneladas de emisiones de CO₂ al año. Se calcula que su funcionamiento requerirá un consumo anual de 40 toneladas de hidrógeno. Además, va a contar con un sistema de almacenamiento suficiente para garantizar un día completo de operatividad en la estación marítima.

Imagen: Consell de Mallorca

Esta infraestructura se integrará a una red principal de 9.040 kilómetros de tuberías, cuyo desarrollo finalizará en 2032 con una inversión cercana a los 19.000 millones de euros. Conectada a la red eléctrica, la pila suministrará energía para cubrir las necesidades de la EM4 del puerto de Palma. Cualquier excedente energético podrá distribuirse entre las estaciones vecinas EM1, EM2 y EM3.

El área de instalación de la pila incluirá una zona específica para la descarga del hidrógeno y otra destinada a su almacenamiento a alta presión. UTE Green Power, empresa adjudicataria, se encargará del suministro y de la instalación. La empresa también va a evaluar la huella de carbono del proyecto y a desarrollar estrategias para reducir o compensar sus emisiones.

Mallorca apuesta por el hidrógeno

Está claro que Mallorca ha decidido apostar por el hidrógeno verde. Y buena muestra de ello es que la isla balear va a contar con la mayor planta de hidrógeno verde del Mediterráneo. El proyecto está cargo del grupo energético Go Energy Group, con sede en Emiratos Árabes Unidos, que ha adquirido más de 400 hectáreas en la isla con el objetivo de desarrollar un gran complejo de producción de hidrógeno y amoniaco.

El Turoperador alemán TUI utilizará autobuses de hidrógeno para el transporte discrecional en Mallorca

Además, el Govern Balear se ha implicado directamente en la reactivación del proyecto “Power to Green Hydrogen Mallorca”, ya que la planta de generación de hidrógeno verde de Lloseta llevaba más de un año parada.

Igualmente, Mallorca se convertido en toda una pionera en España al incorporar en el transporte turístico discrecional autobuses de hidrógeno. Esta gestión está a cargo del Turoperador alemán TUI, que ha acordado iniciar varias vías de colaboración con el Govern balear.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace