Categorías: Sin categoría

Los empresarios andaluces quieren apostar por el hidrógeno verde

La Asociación de Empresarios del Sur de España, Cesur, quiere apostar por el hidrógeno verde como un elemento clave en la descarbonización de España. En la jornada ‘El presente del futuro del hidrógeno’ organizada por Cesur, la asociación ha insistido en la necesidad de crear una industria fuerte vinculada al hidrógeno verde.

Los participantes en la jornada han coincidido en destacar «la importancia» que el hidrógeno verde está adquiriendo en el mercado energético y sobre el que se está generando un tejido empresarial que proporcionará nuevos puestos de trabajo, según ha indicado la asociación en un comunicado.

Del mismo modo, han coincidido en que la situación actual, marcada por los altos costes de la electricidad y el respaldo de los fondos de recuperación europeos, propicia el interés por el hidrógeno verde.

Juan Iturri, presidente de Cesur, ha destacado:  «Andalucía, por su ubicación geográfica vecina a África, sus recursos naturales y la presencia de puertos de relevancia internacional, es la ubicación idónea para afincar las nuevas empresas dedicadas a la generación del hidrógeno renovable liderando la descarbonización de España».

Por su parte, el presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, Javier Brey, ha destacado en su ponencia ‘La hoja de ruta del Hidrógeno’ que este «vector energético es clave en la descarbonización de la economía española, para lograr la neutralidad climática en 2050. Permite además reactivar, redefinir y transformar la economía nacional, mediante la creación de tejido industrial tecnológico y productivo, y la generación de empleo altamente cualificado».

Por último, se han analizado las aplicaciones del hidrógeno verde en la industria y en el transporte en una mesa redonda moderada por Francisco Cuervas, Socio-CEO de Ghenova Ingeniería, y con la participación de: Miguel Ángel Alonso, director de Ingeniería y Fondos Europeos de Alsa/National Express Group; Amós Fuentes, Director del Centro de Excelencia de Tecnologías del Hidrógeno de Navantia; Silvia Lazcano, Directora de Tecnologías de Airbus España; y Antonio Pérez, Directora de QHSE de Grupo Fertiberia. En esta mesa se ha puesto de manifiesto el gran potencial del hidrógeno como combustible, tanto para vehículos marítimos, como terrestres y aéreos, así como su relevancia en otros sectores como el de los fertilizantes.

¿Una alianza por el hidrógeno en Andalucía?

El director General de Energía de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, ha sido el encargado de clausurar el acto y ha señalado «la necesidad» de establecer una llianza del hidrógeno en Andalucía porque «tenemos un potencial impresionante y esta transición energética tenemos que aprovecharla, ser protagonistas».

Fuente: Europa Press.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

20 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace