Proyectos e investigación

Cinco empresas españolas participarán en el proyecto europeo de hidrógeno Ready4H2

Nedgia, Nortegas, Madrileña Red de Gas, Redexis y Gas Extremadura, compañías españolas dedicadas a la distribución de gas han anunciado que participarán en Ready4H2, una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del hidrógeno a través de las redes de gas.

Junto a distribuidores de otros 13 países europeos, las compañías españolas promueven el desarrollo de un mercado de hidrógeno, compartiendo conocimiento y experiencia en este ámbito.

Esta alianza, que reúne a 59 distribuidoras europeas, persigue facilitar la puesta en marcha de un marco normativo nacional y europeo para el desarrollo del hidrógeno, que aproveche el potencial de la infraestructura europea de gas y que beneficie tanto a los ciudadanos como al cumplimiento del objetivo de neutralidad de carbono fijado por la UE.

Los pasos que recorrerá Ready4H2

La iniciativa Ready4H2 trabajará en tres estudios hasta febrero de 2022: primero en un análisis sobre la implicación de las diferentes distribuidoras en el desarrollo de hidrógeno; después hará un segundo estudio sobre cómo los distribuidores de gas europeos pueden contribuir al desarrollo del hidrógeno y a la planificación estratégica del territorio; y por último, realizará una hoja de ruta con iniciativas concretas para que las distribuidoras puedan ser, tanto a nivel nacional como europeo, el enlace entre los productores de hidrógeno y los consumidores.

Interés europeo por el hidrógeno

La Comisión Europea (CE) abrió a principios del mes de octubre una consulta pública en la que propone modificaciones en las reglas comunitarias sobre ayudas de Estado para, entre otras cuestiones, facilitar y acelerar la concesión de apoyo público a las inversiones en hidrógeno verde.

Según indicó la CE en un comunicado, en el campo de las ayudas a la protección del medio ambiente y a la energía, Bruselas plantea facilitar las inversiones en hidrógeno verde, de modo que no se tengan que notificar las ayudas a la inversión para proyectos de hidrógeno verde y a las inversiones en infraestructuras de hidrógeno.

Las ayudas de funcionamiento a las instalaciones pequeñas con fines de promoción del hidrógeno verde tampoco tendrán que comunicarse al Ejecutivo comunitario.

Los Estados miembros y otras partes interesadas pueden responder a la consulta pública hasta el próximo 8 de diciembre. Por su parte, la adopción formal del reglamento general de exención de categorías revisado está prevista para el primer semestre de 2022.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

14 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace