Movilidad

EMT invierte 10,8 millones de euros en su nueva hidrogenera

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha anunciado la adjudicación de la redacción y ejecución del proyecto para construir su hidrogenera y la instalación fotovoltaica que se encargará del suministro energético en el Centro de Operaciones de Entrevías. En un comunicado, la entidad ha informado de que el importe total de la adjudicación asciende a 10,86 millones de euros, sin incluir IVA.

Hidrogenera de la EMT

La nueva estación de repostaje permitirá dotar de varios puestos de recarga de hidrógeno verde para la flota de diez autobuses que EMT prevé adquirir en una primera fase. El proyecto supone la puesta en marcha de las instalaciones necesarias para la producción, el almacenamiento y la distribución del hidrógeno. 

La iniciativa está diseñada para que entre 10 y 20 autobuses de hidrógeno puedan llegar a la instalación para abastecerse de hidrógeno.

Del mismo modo, se contempla la instalación y puesta en marcha de una instalación fotovoltaica para generar la energía necesaria en la producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables.Además de la redacción y ejecución, la licitación también contempla el mantenimiento tanto preventivo como correctivo de las instalaciones durante cinco años. El plazo de ejecución total del proyecto serán 19 meses y medio: un mes y medio para la redacción del proyecto y 18 meses para su ejecución.

Del importe total de la adjudicación, la ejecución ascenderá a 10,2 millones. También se contemplan otras partidas como la redacción del proyecto, con casi 238.000 euros y el servicio de mantenimiento con más de 369.000 euros. Esta actuación está financiada por la Unión Europea; por primera vez, EMT ha obtenido acceso a los fondos FEDER que supondrán una inyección de financiación de 2,9 millones de euros.

Apuesta por el hidrógeno verde

EMT avanza de forma decisiva con esta adjudicación en los planes de construcción de su innovadora planta de repostaje de hidrógeno verde para el transporte público de la ciudad de Madrid, considerando al hidrógeno verde como vector energético clave para la sostenibilidad de la movilidad.

El uso del hidrógeno como combustible es un proyecto estratégico de especial importancia en los planes de la Empresa Municipal de Transportes. Tanto el nuevo Plan Estratégico de EMT, que regirá el rumbo de la organización hasta 2025, como la Estrategia Medioambiental Madrid 360 contemplan como objetivo una empresa verde y descarbonizada con un modelo energéticamente sostenible.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

22 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace