Movilidad

La EMT de Valencia prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ensaya la posible implantación de un autobús urbano de hidrógeno verde. Durante una semana, el autobús circulará en diferentes recorridos para comprobar su viabilidad. El autobús de pruebas es un H2 City Gold, un vehículo de 12 metros del fabricante portugués Caetano. Lo ha cedido para las pruebas.


Para el repostaje, la EMT de Valencia ha instalado una hidrogenera portátil en sus instalaciones de Depósito Sur. Así también testearán las tareas de reabastecimiento de hidrógeno. El autobús estará, durante una semana, circulando por todas las líneas urbanas. De esta forma, el ensayo, será más completo.

Hemos hablado otras veces del vehículo H2 City Gold. El vehículo utiliza la tecnología de pila de combustible de Toyota. Incorpora en el techo las células de combustible, las baterías y los depósitos de hidrógeno. Además, no tiene emisiones contaminantes, sólo emite vapor de agua.

Las pruebas del autobús

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, y la directora gerente de la EMT, Marta Serrano, han estado en la Plaza del Ayuntamiento para el inicio de las pruebas.

El alcalde ha hablado ante los medios presentes de los beneficios para el clima del uso de hidrógeno verde. Asimismo, ha comentado que la tecnología puede estar un poco más ‘atrasada’ que la de los vehículos eléctricos. Sin embargo, también ha añadido que es «importante comenzar a probarla» y evaluar si hay algún problema de algún tipo. Asimismo, cuánto tiempo puede circular un vehículo y cómo se comporta su sistema de refrigeración.

En esa línea, ha visto hidrógeno como una de las posibilidades de Valencia para avanzar hacia la descarbonización en 2030.

Por otra parte, el concejal Giuseppe Grezzi ha destacado el esfuerzo de la EMT por mejorar la flota de autobuses. Valencia tiene actualmente más de la mitad de sus autobuses híbridos. Además, ha informado que entre 2015 y 2022 se ha logrado una reducción del 22% de emisiones en su actividad. También, rebajar la antigüedad media de la flota hasta los ochos años, cuando antes de 2015 era de más 13.

Grezzi ha destacado que esta colaboración con Caetano permitirá realizar la primera prueba con un autobús de hidrógeno en Valencia. Ha añadido que el test será:

«Muy interesante porque permitirá analizar diferentes parámetros, como la autonomía o el consumo del autobús, y poder valorar si cumple con las necesidades de nuestra red».

Flota de la EMT de Valencia

También Grezzi ha asegurado que la EMT de Valencia trata de impulsar tecnologías y modelos de movilidad para conseguir un transporte urbano sostenible.

Actualmente, la flota de autobuses de la EMT está compuesta por 487 autobuses: 254 híbridos, 30 GNC y 201 diésel. Asimismo, cuenta con dos autobuses eléctricos, En las próximas semanas incorporarán otros 20 eléctricos más, financiados con los fondos europeos Next Generation.

Ribó y Grezzi han señalado la necesidad de una ley de movilidad y una ley de financiación del sector público. Serán los instrumentos para que las ciudades puedan llevara a cabo sus compromisos respecto a emisiones y sostenibilidad.

FUENTE: Europa Press

También te puede interesar:

 

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace