Proyectos e investigación

Una nueva cátedra sobre gases renovables en Asturias

La Universidad de Oviedo y Enagás han firmado un convenio de colaboración empresarial que pone en marcha la Cátedra de Desarrollo de Vectores Energéticos Sostenibles. El acuerdo establece un marco conjunto de colaboración que permitirá realizar un estudio técnico-económico para adaptar la terminal de gas natural licuado de Musel E-Hub, en Gijón, como planta multimolécula (e-terminal), lo que permitirá almacenar y gestionar moléculas climáticamente neutras como el hidrógeno verde y sus derivados. 

Con la creación de la Cátedra, se desarrollará un estudio de viabilidad de los nuevos vectores energéticos sostenibles y seleccionará las mejores alternativas futuras para la Planta de Musel E-Hub, participada al 75% por Enagás y al 25% por Reganosa. Estas opciones están formadas principalmente por el hidrógeno verde y el transporte y almacenamiento de CO2.

Al acto de firma, celebrado hoy en el Edificio Histórico de la institución académica, han asistido Ignacio Villaverde, Rector de la Universidad de Oviedo; Claudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de Enagás, Javier Perera, Director General de Personas y Transformación de Enagás, e Ignacio Muñumer, Director de Organización y Talento de Enagás.

La Cátedra de Desarrollo de Vectores Energéticos Sostenibles

La Cátedra, que tendrá un periodo de vigencia de cuatro años, es la primera colaboración a largo plazo en la que las dos entidades promoverán proyectos de I+D y actividades dirigidas a la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico en este ámbito. Esta nueva Cátedra forma parte de las iniciativas contempladas en marco de la Universidad Corporativa de Enagás, que favorecen el desarrollo del conocimiento en el ámbito de la sostenibilidad y la descarbonización.

Un 78% de los profesionales que trabajan en la Planta de Musel E-Hub son de Asturias y forman parte de un equipo humano de alrededor de 50 personas. Adicionalmente, la planta genera en torno a 100 empleos indirectos.

En julio de 2023, la planta de gas natural licuado (GNL) de Musel E-Hub recibió el acta de puesta en servicio definitiva y, en agosto, atracó en la terminal el primer barco comercial.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

12 minutos hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

21 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

24 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace