Normativa

Enagás compra a la suiza Axpo un 4% de Trans Adriatic Pipeline (TAP) para elevar su porcentaje al 20%

Enagás ha acordado con la suiza Axpo la compra de un 4% de Trans Adriatic Pipeline (TAP). El importe es de 168 millones de euros y eleva el porcentaje de Enagás del 16% al 20%. TAP Es una de las infraestructuras incluidas en el mapa de European Hydrogen Backbone (EHB). Esta iniciativa involucra a 31 TSOs europeos, de 28 países europeos, que impulsan una futura red de hidrógeno en la UE.


Además, con esta operación, Enagás refuerza el cumplimiento del objetivo anunciado en la presentación de su Plan Estratégico 2022-2030. Espera contribuir a reforzar la seguridad de suministro energético y a la descarbonización en Europa.

Tras el cierre de la adquisición, la composición accionarial de TAP quedará con una participación de Enagás del 20%. Es el mismo porcentaje que posee la británica BP, la azerí SOCAR, la italiana Snam y la belga Fluxys. Esta última también ha alcanzado este porcentaje después de un acuerdo de adquisición del 1% a Axpo.

Las dos últimas operaciones de compra a Axpo por parte de Enagás (4%) y de Fluxys (1%) refuerzan el papel de los Transmission System Operators (TSOs) europeos en esta infraestructura estratégica para la Unión Europea. Por tanto, se facilitará el avance de los objetivos europeos en cuanto a seguridad de suministro y de descarbonización.

Construcción de la infraestructura.

La infraestructura TAP

Trans Adriatic Pipeline es una infraestructura de 878 km de longitud. Recorre Grecia, Albania, el mar Adriático e Italia. Es el tramo europeo del Southern Gas Corridor y transporta gas natural procedente de Azerbaiyán hasta Italia, Grecia y Bulgaria.

Desde su inicio de operación comercial, en noviembre de 2020, esta infraestructura ha tenido una disponibilidad del 100%. Ha transportado a Europa 18 bcm de gas natural.

La capacidad de transporte de TAP podría incrementarse como resultado del proceso de market test actualmente en desarrollo.

Como decimos, TAP está incluida en el mapa de European Hydrogen Backbone (EHB). Y, además, podría adaptarse para el transporte de hidrógeno verde. De esta forma, uniría los puntos de producción y consumo a lo largo de su trazado. Asimismo, contribuiría a los objetivos de descarbonización de Europa.

La operación de compra está sujeta al cumplimiento de las condiciones suspensivas habituales con respecto a este tipo de operaciones.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

13 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

16 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace