Información

Enagás presenta su estrategia 2030 señalando el hidrógeno renovable como uno de los pilares clave

Enagás ha celebrado su Junta General de Accionistas. Su presidente, Antonio Llardén ha señalado que el camino de la compañía tiene dos focos muy claros: “contribuir a la seguridad de suministro de España y Europa, y las nuevas oportunidades que ofrece el proceso de descarbonización”. Su estrategia hasta 2030 gravitará sobre: almacenamiento, interconexiones, biometano, hidrógeno renovable y alianzas con países vecinos.


El presidente de Enagás ha explicado durante su intervención cómo el actual escenario geopolítico mundial está impulsando “un nuevo paradigma energético europeo”. Asimismo, está poniendo de manifiesto la necesidad de una política energética común, de la que la Unión Europea está comenzando a poner las bases.

Además, ha dicho que:

“Para poder hablar de una Unión Europea real es imprescindible contar con la energía como un pilar de esa unidad. Una unidad que es cada vez más necesaria para abordar de forma eficaz y eficiente”.

Europa marca el camino de la compañía, ha añadido. En esa línea, con respecto al suministro a España y Europa, así como a la descarbonización, ha hablado de dos enfoques claros de Enagás:

“Contribuir a la seguridad de suministro de España y Europa, y las nuevas oportunidades que ofrece el proceso de descarbonización”.

Sobre ambos, Llardén ha destacado que ponen en valor las infraestructuras existentes. Pero también que requerirán el desarrollo de otras nuevas para transportar los gases renovables, especialmente el hidrógeno. Con respecto a ello, ha señalado el papel de Enagás como Transmission System Operator (TSO), compatible con el de Hydrogen Network Operator (HNO).

Enagás y la estrategia de hidrógeno

Por su parte, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha ampliado las palabras del presidente, indicando: “seguridad de suministro y descarbonización son las dos caras de una misma moneda” y la esencia del propósito de Enagás. En esta línea, ha señalado:

“Cinco pilares en clave europea sobre los que va a gravitar la estrategia de la compañía hasta 2030: almacenamiento, interconexiones, biometano, hidrógeno renovable y alianzas con países vecinos”.

Sobre las conexiones internacionales, Arturo Gonzalo ha señalado que:

“En coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y con los operadores gasistas de nuestros vecinos europeos, estamos valorando las distintas opciones técnicas para reforzar y completar las interconexiones gasistas de nuestro país, de modo que puedan transportar tanto gas natural como hidrógeno”.

El consejero delegado de Enagás ha añadido que:

“La mejor respuesta a la fragilidad energética es acelerar la transformación del sistema”.

Y, además:

“El sector del gas tiene un papel clave, también para evolucionar del gas natural a los gases renovables, principalmente hidrógeno”.

De acuerdo con la estrategia europea para reforzar la seguridad de suministro energético, contemplada en el documento REPowerEU: el hidrógeno renovable será un vector energético clave en Europa para alcanzar el objetivo de reemplazar entre 25 y 50 bcm (billion cubic meters) al año del gas procedente de Rusia en 2030.

Imagen: CINCO DÍAS

Liderazgo en gases renovables

Explica la propia compañía que Enagás lidera el impulso y desarrollo de más de 50 proyectos de gases renovables, principalmente de hidrógeno verde. Estos proyectos contribuyen a crear un mercado que actualmente está en las etapas iniciales de su desarrollo.

Como un ejemplo de proyecto emblemático, que es ya una realidad, la primera planta industrial de generación de hidrógeno renovable de España. Forma parte del proyecto marco europeo Green Hysland y lo desarrollan Enagás junto con Acciona, IDAE y Cemex.

Para acelerar estos proyectos, a finales de febrero la compañía dio entrada en el accionariado de Enagás Renovable a un socio: Clean H2 Infra Fund. Su participación es de un 30%. Este partner es el mayor fondo de hidrógeno verde del mundo, gestionado por Hy24, una joint venture de Ardian y FiveT Hydrogen.

Otros datos

Enagás ha establecido la fecha de 2040 para llegar a ser neutra en carbono. EN esa línea, desde 2014, ha reducido ya un 54% sus emisiones de CO2 directas (Alcance 1) e indirectas asociadas al consumo de electricidad (Alcance 2).

Además, se ha marcado el objetivo de reducirlas un 74% en 2030, incorporando también en sus objetivos la reducción de emisiones de Alcance 3. Éstas afectan a la cadena de valor de la compañía. Los compromisos, que cuentan con un plan de acción, han sido reconocidos con la inclusión de Enagás en la A List de CDP Cambio climático.

Además, Enagás ha aprobado las cuentas, los dividendos y la renovación de cargos.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

17 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace