Producción

Enapter simplifica la producción de hidrógeno verde con el nuevo electrolizador estandarizado AEM EL 4.0

La empresa de tecnologías Enapter ha lanzado el primer electrolizador estandarizado apto para la producción en masa. La compañía quiere impulsar el mercado del hidrógeno verde consiguiendo el éxito obtenido por los paneles solares estandarizados, en cuanto mercantilización, rápida aceptación y reducción de costes. El electrolizador AEM EL 4.0 es una solución única para la producción de hidrógeno verde.


EL 4.0 es la cuarta generación de electrolizadores AEM (membrana de intercambio aniónico) que Enapter ha desarrollado desde 2017. La nueva versión es más pequeña, ligera y cuenta con la certificación ISO 22734.

La tecnología de Enapter combina las ventajas de los materiales de bajo coste de los electrolizadores alcalinos (acero en lugar de titanio) con la flexibilidad y el tamaño compacto de los electrolizadores PEM.

Los módulos estandarizados pueden apilarse y combinarse para proyectos de cualquier tamaño, hasta la escala de megavatios. En ésta, la tecnología de Enapter AEM Multicore entra en juego, basándose en una tecnología de pila idéntica a la de AEM.

Con el nuevo AEM EL 4.0, Enapter quiere satisfacer la fuerte demanda de electrolizadores fácilmente instalables e integrables. Antes del lanzamiento al mercado, el electrolizador ya es un éxito, puesto que la empresa ha recibido más de 400 pedidos.

Con respecto a ello, Enapter cuenta con más de 100 socios integradores que instalan sus generadores de hidrógeno verde en todo el mundo. Persiguen la descarbonización en sectores que van desde la energía hasta la movilidad, la industria y el entorno construido.  Por tanto, la sencilla integración “plug and play” del AME EL 4.0 acorta considerablemente el tiempo de instalación para estos socios integradores.

Enapter AEM EL 4.0

Así, y según ha explicado Sebastian-Justus Schmidt, cofundador y director general de Enapter:

“El siguiente hito en nuestra misión: Sustituir los combustibles fósiles por el hidrógeno verde.

EL AEM 4.0 se convertirá en un bloque de construcción para los integradores de sistemas. Permitirá desplegar rápidamente la producción de hidrógeno y promulgar el aumento del mercado que el mundo necesita. Estamos seguros de que la futura producción en masa de estos electrolizadores AEM cambiará fundamentalmente la producción de hidrógeno verde”.

Con respecto a los planes de la compañía en relación con el hidrógeno verde, ya hicimos referencia hace un tiempo. Entonces, decíamos que Enapter estaba acelerando sus planes de ampliación para desarrollar maquinaria para la producción en masa de sus generadores de hidrógeno verde.

Nuevo electrolizador de Enapter.

La producción en serie de los nuevos electrolizadores se lleva a cabo actualmente en la planta de Enapter en Pisa (Italia). Las primeras entregas a los integradores están previstas para el verano 2022. La producción en masa (> 10.000 módulos AEM EL 4.0 al mes) está programada para comenzar a incrementar progresivamente a partir de 2023. Se llevará a cabo en el Campus de Enapter que se está construyendo en Saerbeck, Alemania. Igualmente, nos referimos hace meses a la construcción de su centro de producción en serie e I+D “Enapter Campus”.

Especificaciones técnicas

El AEM Electrolyser EL 4.0 está disponible para su pedido inmediatamente en cuatro versiones: CA, CC, refrigerado por aire y refrigerado por agua. Las primeras entregas de la producción en serie en Pisa (Italia) están previstas para el verano de 2022.

  • Tipo: AEM-Electrolyser
  • Generación: EL 4.0
  • Índice de producción: 500 NL/h, 1.0785 kg/24h
  • Pureza del hidrógeno de salida: 99,9% (con secador opcional para una pureza del 99,999%)
  • Presión: 35 bar
  • Consumo de energía (operativo / máximo en kilovatios): 2.4 / 3.0
  • Consumo de agua: ~0.4L/h
  • Dimensiones: (A, P, A in mm): 482 × 635 x 266
  • Peso: 38 kilogramos
  • Monitorización: totalmente automatizada con el EMS de Enapter
Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace