Energía

Escocia apuesta por el hidrógeno verde para producir whisky

La filial de Iberdrola en Reino Unido, Scottish Power, ha materializado una alianza con las grandes destilerías de Escocia, entre las que destacan Glenmorangie, White & Mackay y Diageo. El objetivo de esta unión es utilizar hidrógeno verde en los procesos de producción de whisky de malta en detrimento de combustibles más contaminantes.

La iniciativa, que ayudará a Escocia a impulsar esta tecnología de gran valor en la lucha contra el cambio climático, cobra gran relevancia al incluir a Cromarty Firth, uno de los principales puertos del Norte de Escocia, que es la región que más whiskies de malta produce a nivel global.

Programa de Hidrógeno del Norte de Escocia

El Programa de Hidrógeno del Norte de Escocia pretende impulsar un gran centro de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde en el fiordo de Cromarty.

Una de las iniciativas más curiosas es la utilización de hidrógeno renovable en las destilerías escocesas. A falta de un estudio de viabilidad que se presentará el próximo mes de mayo, el programa planea usar electrolizadores alimentados por energía verde procedente de parques eólicos en la costa de Cromarty Firth. En concreto, el hidrógeno verde actuará como productor de vapor, algo necesario para llevar a cabo el proceso de destilación.

Potencial de producción de hidrógeno verde de Escocia

Las previsiones de producción de hidrógeno verde a gran escala en Escocia son realmente optimistas. Los planes incluyen la construcción de hasta 15 nuevos complejos de energía eólica marina en sus costas, de los que un número relevante estará en aguas de Cromarty Firth. Esta zona es especialmente indicada para la producción eólica offshore dada la profundidad de las aguas y las instalaciones industriales existentes.

Proyecto de Nigg

El Programa de Hidrógeno del Norte de Escocia recoge también otro proyecto ubicado en las Highlands o Tierras Altas de Escocia. Se trata de un proyecto de Scottish Power junto a Global Energy Group que trabajará para identificar oportunidades de explotación de hidrógeno verde en las instalaciones del puerto de Nigg, de gran relevancia en el país. En concreto, el hidrógeno verde será utilizado en este emplazamiento para satisfacer las necesidades energéticas de las operaciones diarias, la fabricación de componentes eólicos y el suministro para procesos electrointensivos de alta temperatura.

Fuente: Expansión.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace