Información

España y Alemania refuerzan su alianza en materia energética con el impulso de nuevas fuentes como el hidrógeno verde

España y Alemania han mantenido esta semana su XXV Cumbre bilateral en A Coruña. Durante la misma, han reforzado su alianza en materia energética con el impulso de nuevas fuentes de generación, como el hidrógeno verde. Además, ambos países trataron el tema de las interconexiones entre la península Ibérica y el resto de Europa.


Asistieron al acto, además del presidente Pedro Sánchez, el canciller alemán, Olaf Scholz, y quince ministros de ambos gabinetes. La cumbre ha mostrado la buena sintonía entre ambos países y el deseo de reforzarla mediante la colaboración en otras áreas.

Con respecto a la energía, España y Alemania van a seguir presionando por aumentar las interconexiones entre España y el resto de la UE. El objetivo es potenciar la contribución de cada país a la seguridad del suministro del continente.

España y Alemania defienden el MidCat

Ambos países defienden impulsar el corredor de hidrógeno entre España y Francia a través de los Pirineos (MidCat). Está recogido en el plan de la Comisión Europea, Repower EU, para el suministro a los países centroeuropeos.

El MidCat ha sido una de las reivindicaciones españolas en los últimos meses. Con él, se quiere evitar la inestabilidad energética producida tras la guerra de Ucrania.

Hace unas semanas, Scholz mostró su completo apoyo a la propuesta de España, que también pide Portugal. Sin embargo, Francia la ha rechazado al considerar que las interconexiones que existen entre ambos países son suficientes y están infrautilizadas.

España y Alemania creen que las conversaciones para llevar a cabo esta interconexión deben involucrar a todas las partes afectadas, incluyendo la Comisión. Consideran, además, que es de gran importancia tenerlo finalizado en 2025 para lograr: un mercado energético ‘robusto’, acelerar la transición energética y mejorar la autonomía de la UE.

Hidrógeno verde

Además, ambos países apuestan por intensificar la cooperación bilateral en eficiencia energética, energías renovables, almacenamiento de energía e hidrógeno verde.

Con respecto al hidrógeno, quieren explorar oportunidades para: acelerar la expansión de la industria de este gas renovable, mejorar las infraestructuras y las cadenas de suministro y establecer una relación comercial.

Ambos países reclaman un ‘diseño a prueba de futuro del mercado eléctrico europeo‘. Quieren asegurar el apoyo a la descarbonización del sector y de las economías europeas en su conjunto.

Otros temas de la cumbre entre España y Alemania

En otros campos, insisten en su fuerte compromiso con la UE y la OTAN. Consideran que son organizaciones «esenciales» de un orden mundial ‘pacífico y seguro’:

“España y Alemania están comprometidas con el fomento de iniciativas para aumentar la capacidad de acción de la Unión Europea y para fortalecer su resiliencia, complementariamente con la OTAN y de manera que ambas se refuercen mutuamente”.

Además, ambos países han dejado claro su apoyo a Ucrania y en esa línea se han centrado en: la protección económica de los ciudadanos; la garantía de su seguridad y defensa; y la mejora de su futuro a través de la empleabilidad y más en concreto mediante la formación continua.

Asimismo, otro acuerdo importante entre España y Alemania, recogido en la declaración, se centra en el deseo de: discutir y llegar a acuerdos sobre el futuro desarrollo de las reglas fiscales europeas.

Igualmente, ambos están de acuerdo en la importancia de reforzar la cooperación en materia de armamento e industria de defensa. Consideran que es necesaria para fortalecer las capacidades europeas en estas materias.

Finalmente, otros temas se han centrado en: la defensa de una Europa social, más soberana y geopolítica y en la diplomacia climática y la transición energética.

FUENTE: Agencia EFE

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

5 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

8 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace