Información

65.000 mil millones de dólares, el presupuesto de Estados Unidos para financiar energías limpias e hidrógeno

Estados Unidos sigue dando pasos claros para abordar la crisis climática, impulsar la seguridad energética e invertir en fabricación limpia. Así lo demuestra la inversión de la administración Biden en energías limpias e hidrógeno. En total, el Departamento de Energía (DOE) maneja una inversión de 65 mil millones de dólares. Y sólo en relación con el hidrógeno, está invirtiendo 7.000 millones de dólares en 7 centros regionales.


El Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos está aprovechando fondos de la Ley de Infraestructura Bipartidista y la Ley de Reducción de la Inflación para desarrollar una variedad de tecnologías para la producción de energía limpia. Los objetivos principales, como decimos: invertir en fabricación limpia, abordar la crisis climática e impulsar la seguridad energética.

La parte del presupuesto dedicada al hidrógeno tiene una gran repercusión. Está dedicada a un programa conocido como Programa Regional de Centros de Hidrógeno Limpio. Esta iniciativa persigue impulsar la creación de centros regionales dedicados a la producción, distribución y utilización de hidrógeno limpio.

Se espera que la iniciativa produzca más de tres millones de toneladas métricas de hidrógeno limpio al año en Estados Unidos. Asimismo, que estimule más de 40 mil millones de dólares en inversiones privadas. Y, por supuesto, que genere decenas de miles de empleos en las regiones involucradas.

La creación de estos centros desempeñará un papel crucial en el establecimiento de una economía del hidrógeno a nivel nacional.

La iniciativa confirma la gran apuesta de la administración actual de Estados Unidos por el hidrógeno. Además, con ayudas a ciertos programas, también se persigue abaratar su coste y promocionar su uso.

Estados Unidos y los hubs de hidrógeno

Los centros financiados son:

  • MACH2. Centro de Hidrógeno del Atlántico Medio. Los Estados involucrados son Pensilvania, Delaware, New Jersey. Sus características: descarbonización, reutilización de infraestructura petrolera histórica, desarrollo de instalaciones de producción de hidrógeno renovable. La financiación asciende a $750 millones.
  • ARCH2. Centro de hidrógeno de los Apalaches. Los Estados involucrados son Virginia Occidental, Ohio, Pensilvania. Sus características: producción de hidrógeno limpio y de bajo coste a partir de gas natural, desarrollo de gasoductos de hidrógeno, estaciones de servicio y almacenamiento permanente de CO2. Financiación: $925 millones.
  • ARCHES. Centro de Hidrógeno de California. El Estado involucrado es California. Sus características: producción de hidrógeno exclusivamente a partir de energía renovable y biomasa, descarbonización del transporte público, transporte pesado y operaciones portuarias. Financiación: $1,2 mil millones.
  • HyVelocity. Centro de hidrógeno de la costa del Golfo. El Estado involucrado es Texas. Características: producción de hidrógeno a gran escala a partir de gas natural con captura de carbono y electrólisis impulsada por renovables. Financiación: $1,2 mil millones.
  • Centro de hidrógeno Heartland. Los Estados involucrados son Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur. Características: descarbonización de la producción de fertilizantes del sector agrícola, avance del uso limpio de hidrógeno en la generación eléctrica y calefacción de espacios en climas fríos. Financiación: a $925 millones.
  • MachH2. Centro de hidrógeno del Medio Oeste. Los Estados involucrados son Illinois, Indiana, Michigan. Características: Descarbonización a través de usos estratégicos del hidrógeno. Incluyen: producción de acero y vidrio, generación de energía, refinación, transporte pesado y combustible de aviación sostenible. Financiación: mil millones de dólares.
  • PNW H2. Centro de Hidrógeno del Noroeste del Pacífico. Los Estados involucrados son Washington, Oregón, Montana. Características: producción de hidrógeno limpio exclusivamente a partir de fuentes renovables. Financiación: mil millones de dólares.

Dos programas adicionales

Entre los programas adicionales de hidrógeno verde del Departamento de Energía de Estados Unidos están:

  1. Programa de electrólisis de hidrógeno limpio (Hydrogen Shot). Recibirá mil millones de dólares. Se centra en la electrólisis y en la producción con fuentes de energía libres de carbono. Entre ellas, la eólica, la solar y la nuclear. El objetivo del programa es mejorar la eficiencia y rentabilidad de estas tecnologías, apoyando toda la cadena de innovación desde la investigación, el desarrollo y la demostración hasta la comercialización y el despliegue.
  2. Actividades de I+D de fabricación y reciclaje de hidrógeno limpio (Hydrogen Hub Matchmaker). Recibirá 500 millones de dólares. La iniciativa reforzará la fabricación estadounidense de equipos de hidrógeno limpio. Incluye proyectos destinados a mejorar la eficiencia y la rentabilidad. Y, además, apoyará las cadenas de suministro nacionales para componentes cruciales a través de la Iniciativa de Fabricación Limpia de Hidrógeno de la Ley Bipartidista de Infraestructura. Además, el DOE ha anunciado financiación para el Programa de investigación, desarrollo y demostración de reciclaje de tecnología de hidrógeno limpio para fomentar métodos innovadores para reutilizar y reciclar tecnologías de hidrógeno limpio.

FUENTE: Hydrogen Central.

Imagen: DepositPhotos

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • En esta información únicamente se menciona el verde como el color de hidrógeno de los hubs subvencionados. Esto no es correcto. 4 de los 7 hubs trabajarán con hidrógeno azul (a partir de combustibles fósiles) y 2 con hidrógeno rosa (a partir de energía nuclear).

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace