Información

European Hydrogen Backbone (EHB) prevé cinco grandes gaseoductos para el suministro de hidrógeno

European Hydrogen Backbone (EHB) considera vital establecer cinco grandes gaseoductos para transportar hidrógeno si se quieren cumplir los objetivos de neutralidad para 2030. Con ellos, se podrá cubrir oferta y demanda. Además, serán una solución rentable para transportar grandes volúmenes de hidrógeno a bajo coste. Los cinco abarcan tanto suministros nacionales como de importación, ampliando los propuestos por REPowerEU.


Según indica EHB, los corredores conectarán inicialmente la oferta y la demanda locales nacionales en Europa. Después se extenderán para conectar regiones europeas y países vecinos con potencial de exportación de hidrógeno a bajo coste.

Además, añaden que los corredores serán clave como solución rentable para transporte de grandes volúmenes de hidrógeno a los centros de demanda. El transporte por tuberías ofrece una solución de bajo coste para conectar áreas con exceso de suministro de hidrógeno con regiones con demanda de hidrógeno. Especialmente cuando se reutiliza la infraestructura ya existente de gas.

Asimismo, el despliegue de una infraestructura europea de red troncal de hidrógeno para 2030 permitirá a los actores del mercado: desarrollar la oferta y la demanda más rápidamente y de manera rentable.

Independencia y seguridad del suministro

El análisis de EHB reconoce que los corredores serán suficientes para suministrar hidrógeno y alcanzar los objetivos fijados para 2030. Es decir, que ayudarán a la independencia energética europea y a la seguridad del suministro.

EHB ha identificado 12 Mt (~400 TWh) de suministro potencial de hidrógeno en la UE. Esa cifra supera el objetivo nacional de REPowerEU de 10 Mt de hidrógeno verde para 2030.

Además, se han identificado potenciales de importación de hidrógeno.

EHB también prevé que la demanda de 2030 se acelere aún más tras la publicación de REPowerEU. Tanto la oferta como la demanda de hidrógeno aumentarán sustancialmente hacia 2040.

Corredores identificados por EHB

Los cinco corredores de suministro de hidrógeno son:

  • Corredor A: Norte de África y Sur de Europa
  • B: Sudoeste de Europa y Norte de África
  • C: Mar del Norte
  • D: Regiones nórdica y báltica
  • E: Europa oriental y sudoriental

Los cinco corredores están en línea con los establecidos por el plan REPowerEU y sus tres corredores de importación, incluidos: un corredor de importación a través del Mediterráneo (Corredores A y B), a través del Mar del Norte (Corredor C) y a través de Ucrania (Corredor E).

Además, EHB destaca que para garantizar el desarrollo de estos corredores de suministro para 2030, la velocidad es esencial y se necesita acción ya. Especialmente, se centran en cinco acciones concretas:

  • Fomentar el desarrollo de infraestructura de hidrógeno nueva y reutilizada.
  • Desbloquear el financiamiento para acelerar el despliegue de infraestructura de hidrógeno.
  • Simplificar y acortar los procedimientos de planificación y permisos.
  • Intensificar las asociaciones energéticas con países exportadores que no son EHB.
  • Facilitar la planificación del sistema energético integrado.

Los miembros de la iniciativa EHB recomiendan a la CE: considerar el establecimiento de corredores de suministro de hidrógeno para 2030 como infraestructura de vanguardia como un objetivo político. Será la forma de garantizar el cumplimiento de los objetivos de REPowerEU.

Sobre EHB

EHB tiene como objetivo acelerar el viaje de descarbonización de Europa al definir el papel fundamental de la infraestructura de hidrógeno, basada en tuberías nuevas y existentes, para permitir el desarrollo de un mercado de hidrógeno: competitivo, líquido, paneuropeo, renovable y bajo en carbono. Hemos hablado otras veces de la iniciativa.

La misma, que ya engloba a más de 30 empresas, busca: fomentar la competencia en el mercado, la seguridad del suministro y la colaboración transfronteriza entre los países europeos y sus vecinos.

Además, EHB espera continuar discutiendo su visión con las partes interesadas en la cadena de valor del hidrógeno, incluidos: los responsables políticos, las empresas y las iniciativas.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace