Imagen: T&E
Everfuel A/S ha anunciado la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con una naviera germano-noruega, cuyo nombre no ha sido revelado, para la colaboración en el suministro de hidrógeno a una nueva solución marítima de cero emisiones.
Las dos partes están explorando una cooperación por la cual Everfuel será responsable del suministro de hidrógeno, incluyendo planificación, instalación y funcionamiento de una solución de combustible optimizada y escalable. La intención es establecer contratos firmes para el suministro y la captación de hidrógeno a largo plazo a proyectos en desarrollo por el socio no revelado que tiene como objetivo convertirse en una compañía naviera líder en cero emisiones en Europa. El inicio de la operación tendrá lugar a principios de 2023 con un barco, que se espera que consuma aproximadamente 1.000 kg de hidrógeno por día.
Jacob Krogsgaard, CEO de Everfuel, ha comentado: «Hoy en día, los buques son propulsados principalmente por motores diésel marítimos, que son altamente contaminantes. Un solo buque portacontenedores grande o un crucero de pasajeros puede emitir tantas emisiones de azufre al aire como 50 millones de automóviles en un año. El cambio a soluciones de cero emisiones significará una diferencia notable. Esperamos con interés esta cooperación en el transporte marítimo verde pionero alimentado por hidrógeno de Everfuel».
Las autoridades marítimas han comenzado a aplicar objetivos para descarbonizar el transporte marítimo. La Organización Marítima Internacional (OMI), ha adoptado medidas obligatorias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y eliminarlos gradualmente a finales de siglo, buscando una reducción de al menos el 50% en 2050 en comparación con 2008.
Por su parte, la Organización Europea de Seguridad Marítima (EMSA) planea reducir las emisiones en el transporte de la UE al menos en un 40% en 2050 respecto a los registros de 2005.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…