Información

Adelante la primera planta de hidrógeno verde de Extremadura y con 11 millones de subvención del IDAE

Fotowatio (FRV) va a hacer posible la primera planta de hidrógeno verde de Extremadura. Concretamente, está situada al norte de la ciudad de Mérida, en el llamado Nudo de Carmonita. La planta estará ubicada junto a una fotovoltaica que acaba de entrar en operación.


El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha señalado que éste no es el único proyecto que tiene la ciudad relacionado con el hidrógeno verde. En esa línea ha explicado:

“Ésta es una de las muchas iniciativas para las que estamos recibiendo peticiones de consultas previas e instalación en la ciudad. En concreto, tenemos otras dos relacionadas con proyectos del hidrógeno verde, que se ha demostrado es una alternativa a la dependencia energética del gas y el petróleo”.

Y, además:

“Este proyecto es muy importante y se sitúa en la red que ha diseñado la Unión Europa en España; de los 19 proyectos aprobados por el Gobierno de España este será el único en Extremadura”.

Sobre la red ha destacado el:

“Papel fundamental de nuestra comunidad autónoma, y de Mérida, en esta red que atravesará la península de norte a sur por nuestra ciudad”.

La planta de Mérida es uno de los 19 proyectos de hidrógeno verde aprobados por el Gobierno que van a recibir subvención. Se presentaron otros dos para la construcción de sendas plantas de generación en la Comunidad Autónoma que no han recibido la aprobación.

Extremadura y el hidrógeno verde

Recientemente hablábamos de la región extremeña y su apuesta por el hidrógeno verde. En esa línea, el pleno de la Asamblea de Extremadura convalidó el Decreto Ley 1/2023. El mismo declaraba de interés general la producción de hidrógeno verde a partir de energía eléctrica procedente de fuentes renovables.

Extremadura quiere aprovechar la capacidad renovable de la comunidad y las perspectivas de aumento de la potencia instalada. Pero también esperan convertirse en un referente en producción de hidrógeno verde. En la Comunidad se estima una producción anual de 3 GW de electrólisis para 2030. Además, esas cifras permitirán una creación de empleo directo, durante la operación de las plantas, de 2.500 puestos de trabajo.

Previamente, el presidente de la Junta de Extremadura firmó un acuerdo de colaboración con Enagás. El objetivo de dicho acuerdo, decíamos:

“Promocionar y desarrollar infraestructuras de transporte y almacenamiento de hidrógeno renovable y sus derivados en Extremadura“.

El propio presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, dijo que la región quería producir el 20% del hidrógeno verde español para 2030. Es decir, 3 GW de electrólisis de un total de 16. Así, la Comunidad Autónoma se situaría como principal productora de esa fuente de energía. Algo que ya ocurre con la fotovoltaica a nivel nacional, que ya ha superado el 20% ampliamente.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace