Movilidad

Desde 2025, la serie de carreras Extreme E se podría convertir en Extreme H

La competición de vehículos eléctricos, Extreme E, está planteándose un cambio radical. Pasaría de los actuales vehículos eléctricos puros a los de hidrógeno, desde 2025 y denominándose Extreme H. Así lo afirmó el fundador de la competición, Alejandro Agag, también fundador de la Fórmula E, a Reuters. La decisión se tomará en poco tiempo, aunque los equipos ya han apoyado la iniciativa.


La serie de carreras Extreme E tiene entre los propietarios de quipos a campeones de Fórmula 1, como Lewis Hamilton, Nico Rosberg y Jenson Button.

Y, entre los involucrados, se incluyen las famosas marcas de deportes de motor McLaren, Andretti y Ganassi.

Alejandro Agag dijo a Reuters:

«Extreme H se convertirá en un campeonato mundial. Extreme E continuará ejecutándose en 2024 y probablemente ese será su último año».

La FIA y Extreme E anunciaron hace unos días un memorando de entendimiento no vinculante para crear el primer campeonato mundial todoterreno de hidrógeno. Como parte de él, Extreme H se convertiría en un campeonato de la FIA en 2025 y luego en un campeonato mundial completo desde 2026.

Aunque Extreme H podría tener su competición en paralelo a Extreme E, Agag lo consideró poco probable:

«Con toda probabilidad creo que el hidrógeno es la gran apuesta para la Extreme E».

Además:

«Queremos convertirnos en un banco de pruebas para el hidrógeno no sólo dentro del coche sino también fuera del mismo».

Objetivos de Extreme H

El objetivo de la competición es crear conciencia sobre el cambio climático y promover la sostenibilidad compitiendo en entornos remotos y dañados en todo el mundo.

Alejandro Agag señaló:

«En cierto modo, Extreme E necesita una nueva dirección.

Probablemente esto se debe a que la Fórmula E ya está allí para las baterías y después de tres años de carreras necesitábamos encontrar un argumento único para Extreme E que no habíamos encontrado en los primeros tres años”.

Además:

«Si podemos combinar todo lo que hemos aprendido con una nueva dirección en la que seamos realmente únicos, creo que obtendremos todas las lecciones aprendidas y la herencia y un campeonato que está ahí y funcionando, transformándolo en medio de la nueva megatendencia de la movilidad que es el hidrógeno».

Agag señaló que Hamilton, Rosberg y Button apoyan el cambio propuesto. Pero añadió:

“Por supuesto, todos están analizando cuáles serán también las oportunidades de asociación en torno al hidrógeno, cuántas personas podemos traer con nosotros, cuántas empresas estarán entusiasmadas con unirse a un campeonato del hidrógeno».

Asimismo:

«Muchas de las compañías petroleras no participan en los coches eléctricos en su transición, pero todas están apostando fuerte por el hidrógeno verde. Entonces, ¿por qué no hacer que se unan también al campeonato?

Creo que este cambio presenta fantásticas oportunidades comerciales para atraer empresas que no parecen participantes obvias en la transición a la descarbonización, pero lo son, y proporcionamos una plataforma también para esas empresas».

Agag informó que el plan, inicialmente, contemplaba utilizar coches eléctricos de pilas de combustible de hidrógeno en lugar de combustión de hidrógeno:

«Por el momento, la tecnología de combustión aún no está lista de la manera que necesitaríamos para usarla en las carreras, por lo que nos vamos a centrar en la tecnología de pilas de combustible».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace