Proyectos e investigación

Ford y AVL exploran el potencial de la propulsión de hidrógeno para la popular Transit

Ford se ha asociado con el especialista en pruebas de trenes de potencia AVL para desarrollar un prototipo de su popular furgoneta Transit. Ambos quieren desarrollar el potencial del hidrógeno en los vehículos comerciales ligeros. El proyecto está financiado en parte por el Centro de Propulsión Avanzado que respalda el gobierno británico.


El proyecto utiliza la plataforma Jumbo Ford Transit como punto de partida para la ingeniería. Desde ahí, se definirá, diseñará, desarrollará y probará un simulador FCEV. Con él se favorecerá el desarrollo y diseño del propulsor del vehículo definitivo, garantizando el tamaño correcto de la batería y de otros sistemas. Esto ayudará a evaluar los beneficios del FCEV en cuanto a autonomía, recarga rápida y mayor carga útil, en comparación con los comerciales ligeros eléctricos.

El tren motriz utilizará un sistema de pila de combustible modularizado, que sustituirá la pesada batería de la furgoneta eléctrica por una más pequeña. Incorporará un sistema de celda de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM). Mientras, los motores eléctricos serán los mismos que los de la furgoneta eléctrica.

El proyecto de la Transit FECV

Según ha explicado Ford a Autocar, el razonamiento que hay detrás del proyecto:

«En comparación con un producto BEV convencional, el vehículo de investigación Transit FCEV ofrece capacidades mejoradas para mejorar la productividad del cliente, incluido el tiempo de recarga similar a los sistemas de propulsión convencionales, sin dejar de ofrecer cero emisiones.

Este proyecto es un paso hacia una comprensión más profunda de la viabilidad comercial de un sistema de celda de combustible. Tanto para una posible implementación más amplia, como para obtener una mayor comprensión de los desafíos de uso del cliente para llegar al mercado».

Proyecto de la Ford Transit FCEV.

Según AVL, han tenido muy en cuenta las prioridades de Ford:

“Para los socios y la cadena de suministro general del Reino Unido: el proyecto aumentará el conocimiento y la capacidad técnica en las áreas de ingeniería e integración en vehículos de las pilas de combustible. 

Las herramientas y los conocimientos técnicos adquiridos durante el proyecto se utilizarán para las próximas fases de la investigación de pilas de combustible. Asimismo, para informar a los socios sobre la viabilidad comercial de los productos y servicios potenciales».

Igualmente, AVL ha explicado que el proyecto también va investigar los requisitos para hacer factible un FCEV comercial. Eso incluye las diferentes necesidades de distintos «casos de uso de clientes«.

Recordemos que la Transit BEV llegará al mercado en 2022 con 350 km de autonomía y hasta 25 tamaños, pesos y variantes de carrocería diferentes.

Fuentes: AVL. Autocar.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

    • Hola. Gracias por tu consulta. De momento, puedes encontrar furgonetas de hidrógeno de diferentes marcas, como la Renault Master Van H2-Tech, la de First Hydrogen, la Peugeot e-EXPERT Hydrogen, la Opel Vivaro-e Hydrogen y la Citroën ë-Jumpy Hydrogen. Además, está prevista la Ford Transit y la IVECO eDaily FCEV (de un acuerdo entre IVECO y Hyundai). De todas ellas tienes información en nuestra web. Esperamos haberte ayudado. Un abrazo y hasta cuando quieras.

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

13 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace