• Francia recorta sus aspiraciones en capacidad de producción de hidrógeno bajo en carbono para 2030, pero refuerza su apuesta por infraestructuras, empleos y proyectos.
  • El país reduce el objetivo de electrólisis a 4,5 GW para 2030. Mientras tanto, empresas como Lhyfe aceleran la implementación con nuevas plantas de producción de hidrógeno en zonas clave.
  • Un incendio arrasa con una flota de autobuses de hidrógeno en Francia

Francia ha decidido reformular su estrategia para el desarrollo del hidrógeno verde. Si bien el entusiasmo inicial de 2020 planteaba un crecimiento acelerado del sector, hoy en día el enfoque gira en torno a la viabilidad real, los tiempos tecnológicos y el fortalecimiento de su ecosistema industrial.

Este replanteamiento implica una reducción en los objetivos de capacidad de electrólisis, pero también significa una reafirmación del compromiso con la transición energética. Dicha transición está basada en proyectos estratégicos, formación especializada y en una infraestructura que conecte producción y demanda.

Hidrógeno en Francia: una estrategia en revisión

Francia había apostado fuerte por el hidrógeno en 2020, proyectando una capacidad de 6,5 GW para 2030. Sin embargo, las dificultades inherentes al desarrollo tecnológico, los tiempos necesarios para desarrollar soluciones industriales y los cambios en el mercado internacional han llevado a revisar esa ambición a 4,5 GW.

Hidrógeno Verde en europa

Imagen: Depositphotos

El Ejecutivo reconoce que, aunque los primeros avances tecnológicos son prometedores, el despliegue masivo requiere una madurez económica y estructural. A esto se suma una competencia creciente con otras alternativas de descarbonización que evolucionan rápidamente, y que empujan a ajustar expectativas sin abandonar el rumbo.

El nuevo plan mantiene los 9.000 millones de euros ya comprometidos, priorizando la formación de profesionales, la creación de polos industriales y la consolidación de una red de infraestructuras que acerquen el hidrógeno verde a la industria y la movilidad. Además de esta reformulación, Francia sigue apostando por el desarrollo local, asegurando que la cadena de valor del hidrógeno tenga raíces en el país, desde la producción hasta la distribución, con una visión a largo plazo.

Infraestructura y polos estratégicos: conectando la producción

Uno de los pilares del nuevo enfoque es el desarrollo de infraestructuras que permitan transportar hidrógeno bajo en carbono de forma eficiente. Estas redes conectarán zonas industriales fundamentales como Fos-sur-Mer, el puerto de Le Havre y el Valle de la Química, con grandes consumidores industriales.

TotalEnergies producirá hidrógeno verde en una refinería en el sur de Francia

Estas plataformas geográficas permitirán una distribución optimizada del hidrógeno, esencial para que el sector industrial pueda adoptar esta fuente energética sin barreras logísticas. Esta planificación territorial también ayuda a descentralizar la producción, favoreciendo el desarrollo regional y equilibrando la demanda.

El uso combinado de energía renovable y nuclear, que representa cerca del 70 % del mix eléctrico francés, permitirá que el hidrógeno generado tenga una huella de carbono reducida. Esta característica será esencial para cumplir los objetivos de neutralidad climática y competitividad internacional.

Lhyfe: expansión verde con visión local

Mientras el gobierno ajusta su estrategia, el sector privado avanza con fuerza. Lhyfe, empresa pionera en la producción de hidrógeno verde, está construyendo una nueva planta en Croixrault, en la región francesa de Hauts-de-France. Este centro, que entrará en funcionamiento en 2026, será capaz de producir dos toneladas diarias de hidrógeno.

Futuro emplazamiento de Lhyfe Le Cheylas, en Francia

Imagen: Lhyfe

El proyecto se enmarca dentro de una iniciativa regional más amplia que busca reactivar la economía local y atraer inversiones sostenibles. La ubicación de la planta, junto a una importante autopista y cerca de centros industriales, facilitará la distribución del hidrógeno a empresas y operadores de transporte.

Gracias a su método de producción, basada en electrólisis alimentada con energía renovable, Lhyfe garantiza un hidrógeno 100 % verde. Su uso permitirá reemplazar combustibles fósiles, reduciendo las emisiones de CO₂ en sectores tan importantes como la logística y la manufactura pesada. Esta nueva instalación se suma a otras que la empresa tiene en el oeste, suroeste y este de Francia.

El futuro del hidrógeno en Francia

Francia no renuncia a su liderazgo en energías limpias. La revisión de objetivos responde a una evaluación realista de las condiciones actuales, pero no implica una renuncia al papel esencial que se espera que el hidrógeno juegue en las próximas décadas.

Lhyfe inaugura su mayor planta de producción de hidrógeno en Francia

La combinación de políticas públicas coherentes, inversiones sostenidas y un tejido empresarial innovador apunta a una evolución más sólida y duradera del sector. La creación de empleo, la industrialización local y la reducción de emisiones siguen siendo metas prioritarias.

El hidrógeno verde es una tecnología con enorme potencial, pero requiere tiempo, coordinación y estabilidad regulatoria para consolidarse. Francia parece haber entendido esto, ajustando sus pasos pero sin abandonar la marcha.

Te puede interesar…