Producción

Fronius Solhub, el primer proyecto de hidrógeno para clientes de la compañía

Fronius, empresa austriaca especializada en soluciones energéticas, trabaja actualmente en la primera instalación de hidrógeno para clientes en Austria. Fronius Solhub es una solución de sistema preparada para generar, almacenar y hacer uso local de hidrógeno verde. Su cliente, SAN Group, producirá hasta 100 kg de hidrógeno renovable al día con el objetivo de lograr movilidad con una autonomía sin emisiones.

Martin Hackl, Director Global de la Unidad de negocio Solar Energy en Fronius International GmbH, explica: “La implementación del primer Fronius Solhub es un proyecto emblemático. Con ayuda de la energía solar y el agua, se puede generar y almacenar hidrógeno ecológico directamente in situ. Este puede utilizarse para el repostaje de vehículos de hidrógeno y, gracias a la reconversión, la energía solar estará disponible las 24 horas del día, incluso en invierno». 

Fronius Solhub

Fronius Solhub entrará en funcionamiento en la primavera de 2022. La primera planta ecológica de producción de hidrógeno de Austria se construirá en el parque biotecnológico de SAN Group y funcionará con energía 100% renovable. Un sistema fotovoltaico de una potencia de 1,5 MW en los tejados de las instalaciones servirá para alimentar la electrólisis. Fronius se encargará tanto de la implementación de la infraestructura de hidrógeno como del servicio y mantenimiento de esta solución de sistema ecológica.

El hidrógeno producido se utilizará en el parque de SAN Group y también podrá suministrarse a otros socios de la región. Con aproximadamente 100 kg de hidrógeno ecológico generados al día, se pueden repostar aproximadamente 16 vehículos o recorrer más de 1500 km en autobús o camión.

Martin Blauensteiner, Director General de SAN Real y Responsable de proyecto, señala: «El propósito de nuestra instalación es almacenar y utilizar la energía solar las 24 horas del día. El concepto energético totalmente integrado con aprovechamiento de calor residual y reconversión del excedente de hidrógeno en electricidad abastecerá a toda la sede de SAN Group«.

La compañía ha informado también de su siguiente paso: la construcción del Centro de excelencia de hidrógeno en Steinhaus, Austria. Este centro creará el entorno ideal para reunir los conocimientos y recursos relativos al hidrógeno con el fin de impulsar aún más la investigación, desarrollo y fabricación de sistemas de hidrógeno.

Transición energética para las empresas

Dominik Mittermaier, Responsable de ventas de tecnología de H2 en Fronius International GmbH, señala: «Ofrecemos apoyo a las empresas en la transición energética. Empresas como SAN Group están convirtiéndose en pioneras debido a su claro compromiso por el aumento del uso de energías renovables y su puesta en práctica. Fronius Solhub aporta numerosas ventajas, como la mejora del balance de CO2, la creación de valor en la región, las soluciones de movilidad sostenible e incluso la autonomía mediante el suministro de energía de emergencia«.

Esta solución de sistema garantiza una alternativa sostenible a los combustibles fósiles para la movilidad. El almacenamiento estacional y el aprovechamiento del calor residual aumentan el rendimiento total del sistema y hacen del Solhub una solución energética inteligente.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Ver comentarios

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace