Proyectos e investigación

La ciudad japonesa de Fukuoka desarrollará una sociedad de hidrógeno con Toyota

La ciudad de Fukuoka (Japón) y Toyota han firmado un acuerdo de asociación con el objetivo de construir  una sociedad de hidrógeno. La alianza, en la que también participará Commercial Partnership Technologies Corporation (CJPT), se centrará, de momento, en la introducción de vehículos de pila de combustible. 

El interés por el hidrógeno no es nuevo en la ciudad de Fukuoka y ya inició el proyecto Hydrogen Leader City. Como parte de esta iniciativa, la ciudad lanzó el primer proyecto a nivel mundial con el objetivo de producir hidrógeno a partir de aguas residuales domésticas públicas y suministrarlo a vehículos de pila de combustible. También fue la primera ciudad de Japón en realizar varias pruebas de verificación para camiones y motocicletas equipados con tecnologías de pila de combustible.

La iniciativa de Fukuoka y Toyota

La ciudad de Fukuoka y Toyota han mantenido numerosas conversaciones con respecto a hacer que el hidrógeno sea más familiar para los residentes y fomentar su uso sostenible y práctico. De hecho, su primera colaboración en el campo del hidrógeno se implementó en noviembre de 2021 durante la ronda final de la Super Taikyu Series. En esta carrera, Toyota utilizó hidrógeno producido a partir de las aguas residuales domésticas públicas de la ciudad para alimentar sus vehículos con motor de hidrógeno.

Bajo el marco de la asociación, Fukuoka y Toyota, en colaboración con CJPT, debatirán sobre otros temas relacionados con el hidrógeno como desarrollar y usar vehículos que puedan apoyar la infraestructura social y crear modelos logísticos para ellos, usar hidrógeno en instalaciones y eventos centrados en los residentes y y revisar las regulaciones requeridas para realizar una sociedad del hidrógeno. En primera instancia, se contempla el uso de vehículos de pila de combustible para camiones de reparto de comidas escolares y de servicio de recogida de basuras.

El hidrógeno en Japón

La gran dependencia energética exterior es una de las causas por las que Japón quiere desarrollar tecnologías de hidrógeno verde para la generación de energía. Además de esta situación, el país ha fijado su objetivo de descarbonización para 2050.

Sin embargo, para alcanzar la meta de reducir dependencia y conseguir el cero neto, las cosas han de cambiar mucho. Japón llegó a ser la tercera economía mundial gracias a la industrialización basada en energías procedentes de petróleo, gas y carbón importados. Actualmente, tres cuartas partes de su energía dependen de las térmicas.

Pero su apuesta por el hidrógeno es firme y clara, a pesar de su alto coste y la necesidad de mayor investigación. Mientras que consideran que la eólica y solar no son suficientes para cumplir el objetivo de descarbonización, el país nipón fija su apuesta en el hidrógeno como vector energético de futuro.

Así, el gobierno ha invertido grandes cantidades en investigación y desarrollo de hidrógeno. En su hoja de ruta, se contempla la aportación de un 10% de la energía del hidrógeno y combustibles afines para 2050, para usos que incluyen el transporte marítimo o la producción de acero.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

20 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace