Movilidad

Fundación Hidrógeno Aragón participa en el proyecto 4AirCrafts que investiga nuevos combustibles para aviación

La Fundación para el desarrollo de las nuevas tecnologías del hidrógeno en Aragón (Fundación Hidrógeno Aragón) participa en el proyecto 4AirCrafts. El objetivo del proyecto es la investigación y desarrollo de combustibles sostenibles para aviación. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros, aportados mayoritariamente por el programa H2020 de la Unión Europea. Reúne a 9 organizaciones de Europa, Asia y América.


La propia fundación explica que la aviación está detrás del 13% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero asociadas al transporte. Esas emisiones están por encima de los 900 millones de toneladas de CO2/año.

Además, se estima que el número de vuelos aumente un 42% hasta el 2040. Eso lleva emparejado un incremento del 21% en emisiones contaminantes relacionadas con esta forma de transporte.

El vicepresidente y consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha destacado:

“El indiscutible posicionamiento de la Fundación Hidrógeno Aragón que se demuestra una vez más en la participación en este reto europeo. Se trata de un ambicioso proyecto para conseguir, a través del hidrógeno, que el transporte aéreo sea: más limpio, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sin duda, hablamos de un sector estratégico de futuro, tanto para la economía, como para los ciudadanos y para las empresas. En él se imprime el sello aragonés: no hay que olvidar que Aragón lleva más de 15 años trabajando en proyectos de hidrógeno con la vista puesta en la descarbonización energética”.

Proyecto 4AirCrafts

4AirCrafts es un proyecto estratégico para las empresas de la Unión Europea, orientado a un sector que depende tanto de combustibles de alta densidad energética. Por tanto, es esencial la investigación para dar con otros que los sustituyan y que sean más limpios.

Además, está en línea con los objetivos del Grupo de Acción del Transporte Aéreo (GAT). Se trata de una coalición internacional independiente que engloba a los principales agentes del sector. Sus objetivos persiguen reducir las emisiones GEI en un 50% para 2050.

4AirCrafts es la respuesta. El proyecto reúne a 7 organizaciones europeas -entre las que está la Fundación Hidrógeno Aragón-, una japonesa y otra brasileña. Todas ellas colaborarán en el desarrollo de combustibles de aviación alternativos de última generación.

Lo harán mediante: «una tecnología disruptiva que contempla el desarrollo de catalizadores de próxima generación y su interacción sinérgica para la conversión directa de CO2 en combustibles líquidos destinados a la aviación que además sean sostenibles y competitivos desde el punto de vista económico. Una revolución tecnológica basada en una solución de economía circular con las energías renovables como protagonistas».

Junto a la Fundación Hidrógeno Aragón, participan en 4AirCrafts las universidades de: Hokkaido (Japón); Helsinki (Finlandia); Bielefeld (Alemania); Turín (Italia); Amberes (Bélgica); Sao Paulo (Brasil. Asimismo, de nuestro país: la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC (INMA, Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón e ICV, Instituto de Cerámica y Vidrio); y el Centro Vasco de Materiales, Aplicaciones y Nanoestructuras (BC Materials). También participa la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID).

Para 4AirCrafts, la fundación contará con un presupuesto de 485.000 euros y probará en sus instalaciones los desarrollos junto con el resto de socios.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

14 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

17 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace