Industria

Fusion Fuel y AESA acuerdan una colaboración estratégica para descarbonizar la industria española

Fusion Fuel Green PLC, la empresa de hidrógeno verde, ha anunciado un acuerdo con la empresa española AESA. El objetivo es objetivo acelerar la descarbonización de la base comercial e industrial de España. La asociación combina la disruptiva tecnología solar a hidrógeno de Fusion Fuel con las soluciones de ingeniería de AESA.


AESA es uno de los líderes en servicios de ingeniería industrial y una empresa pionera en la descarbonización de la energía industrial. Cuenta con más de 40 años de experiencia en la prestación de servicios a grandes clientes intensivos en energía en sectores de: energía, refinación, química, cemento, papel, agroindustrial y manufacturera.

Ambas compañías se centrarán en: la sustitución de los más de 500.000 TM de hidrógeno gris consumidos anualmente por la industria en España; la transición a FCEV y vehículos alimentados con hidrógeno para flotas de logística y transporte; así como la descarbonización de la generación de energía y la calefacción industrial.

Fusion Fuel y AESA están desarrollando activamente proyectos de descarbonización con importantes clientes industriales, bien posicionados para: beneficiarse de los programas de subsidios capex destinados a incentivar el uso de la tecnología de hidrógeno verde en toda la cadena de valor industrial.

El acuerdo

João Wahnon, director de Desarrollo de Negocios de Fusion Fuel, ha explicado sobre el acuerdo:

«Estamos entusiasmados de anunciar esta asociación estratégica con AESA, que establece una plataforma para catalizar la descarbonización de la industria española. Al salir conjuntamente al mercado, Fusion Fuel y AESA forman juntos el proveedor de vanguardia de soluciones de hidrógeno verde llave en mano y de bajo coste para: descarbonizar procesos industriales, energía térmica y vehículos comerciales pesados.

Esperamos que los proyectos de nuestros clientes se consideren una prioridad para los programas de subvenciones tanto españoles como de la UE. Aquellos destinados a estimular la transición energética y el desarrollo de la economía del hidrógeno».

Por su parte, Raimon Argemí, director general de AESA, ha afirmado:

“El potencial para ofrecer a nuestros clientes soluciones de descarbonización basadas en técnicas de hidrógeno verde competitivas probadas representa un salto cuántico fundamental a la hora de abordar proyectos de descarbonización. En este sentido, estamos convencidos de que la colaboración entre AESA y Fusion Fuel contribuirá a acelerar la disponibilidad de hidrógeno verde; asimismo, la transición energética de nuestra economía».

Sobre Fusion Fuel y AESA

Fusion Fuel es un líder emergente en el sector del hidrógeno verde. Entre sus objetivos: acelerar la transición energética a través del desarrollo de tecnología de hidrógeno disruptiva y limpia. Fusion ha creado una solución integrada de energía solar a hidrógeno que permite la producción de hidrógeno fuera de la red cero emisiones de carbono. Las líneas de negocio de Fusion Fuel incluyen: la venta de tecnología de electrolizadores a clientes interesados en construir su propia producción de hidrógeno verde; el desarrollo de plantas de hidrógeno llave en mano que serán propiedad y operadas por Fusion Fuel; y la venta de hidrógeno verde como un producto básico a los usuarios finales a través de acuerdos de compra de hidrógeno a largo plazo.

En cuanto a AESA, es una empresa de ingeniería y consultoría especializada en proyectos energéticos con presencia en España, México y Colombia. Se centra en el desarrollo de soluciones energéticas de alta eficiencia aplicadas a una amplia gama de procesos industriales. Asimismo, en el sector terciario, con un enfoque particular en los campos de la cogeneración, la recuperación térmica.

La empresa española lleva a cabo todas las actividades requeridas en cualquier proyecto energético: estudios preliminares; inicio; estudios de concepto; ingeniería; asistencia en adquisiciones; construcción; puesta en marcha; pruebas; y gestión de O&M.

AESA es pionera en la prestación de servicios y soluciones para la descarbonización de la industria española en España y en el extranjero. Además, ha desarrollado una metodología específica y una oferta de servicios centrada en esta temática y oportunidad de mercado.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

20 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace