Producción

Galp producirá 15.000 toneladas anuales de hidrógeno verde en Sines

Galp ha hecho oficial su decisión final de inversión para poner en marcha dos proyectos a gran escala que contribuirán a la descarbonización de la refinería de Sines, así como de sus productos energéticos.

Los proyectos que entrarán en funcionamiento se basan en una unidad avanzada de biocombustibles con una capacidad de producción de 270.000 toneladas al año, en colaboración con Mitsui, y la instalación de electrolizadores de 100 MW para producir hidrógeno verde. 

Según ha avanzado Galp, ambas unidades empezarán a funcionar a finales de 2025.

Paula Amorim, presidenta de Galp, ha señalado:

«Estos proyectos, dos de los mayores proyectos de su naturaleza, representan una inversión global de 650 millones de euros. Se trata de una contribución significativa a la transformación y el crecimiento del sector industrial en Portugal, que sitúa a Galp a la vanguardia del desarrollo de soluciones con bajas emisiones de carbono, imprescindibles para garantizar la transición energética. Estas decisiones de inversión se han tomado con la expectativa de que la evolución del marco fiscal y reglamentario en Portugal no ponga en peligro el éxito de estos proyectos a gran escala, garantizando que nuestras operaciones industriales sigan siendo competitivas a largo plazo en un contexto global.»

Producción de hidrógeno verde

Por otro lado, Galp invertirá cerca de 250 millones de euros en la construcción de una unidad de hidrógeno verde con 100 MW de capacidad de electrólisis, capaz de producir hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año. La integración de este proyecto a gran escala en las operaciones de la refinería de Sines permitirá sustituir alrededor del 20% del consumo actual de hidrógeno gris y podría representar una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de, aproximadamente, 110.000 toneladas al año (Scope 1 y 2, CO2e).

Los electrolizadores se alimentarán con electricidad renovable, mediante acuerdos de suministro a largo plazo. Además, utilizando agua industrial reciclada, se calcula que el consumo de agua de esta unidad representa menos del 3% del consumo medio anual de la refinería.

La construcción del electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM) se ha adjudicado a Plug Power, mientras que Technip Energies será el principal proveedor de servicios EPCM.

Unidad de biocarburantes avanzados de Galp

Como hemos mencionado, Galp producirá 270.000 toneladas anuales de biocombustibles avanzados. Lo hará de la mano de Mitsui en una unidad adyacente a la refinería de Sines. La inversión total en esta unidad industrial se estima en unos 400 millones de euros.

La planta producirá gasóleo renovable (aceite vegetal hidrotratado – HVO) y combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de residuos usados, lo que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en unas 800.000 toneladas al año (Alcance 3, CO2e) en comparación con las alternativas de origen fósil disponibles.

La central utilizará tecnología Axens y el consorcio Technip Energies/Technoedif Engineering ha sido seleccionado como principal proveedor de servicios de ingeniería, aprovisionamiento y gestión de la construcción (EPCM).

Cabe destacar que Galp será el operador de esta unidad industrial y está previsto consolidar proporcionalmente (75%) todos los negocios relacionados con la joint-venture creada.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace