Movilidad

GKN Aerospace, Marshall y Parker Aerospace acuerdan explorar sistemas de propulsión de hidrógeno líquido

GKN Aerospace, Marshall y Parker Aerospace han firmado un memorando de entendimiento. Su intención es desarrollar sistemas de combustible de hidrógeno líquido para aviones. Las tres compañías consideran que la propulsión por hidrógeno, a través de pila de combustible o combustión directa, es una vía crucial para que la aviación logre cero emisiones netas para 2050. La colaboración es un paso más hacia la búsqueda de una aviación sostenible.


El sistema de combustible de hidrógeno líquido que desarrollarán conjuntamente será capaz de soportar aplicaciones eléctricas de hidrógeno y de combustión. En el desarrollo del sistema, las tres compañías combinarán su experiencia en diseño, pruebas, certificación y fabricación de nuevos sistemas de combustible para aplicaciones aeroespaciales.

La colaboración propuesta para el sistema de combustible de hidrógeno líquido se beneficiará significativamente del programa H2GEAR. Está financiado por el Instituto de Tecnología Aeroespacial de Reino Unido y liderado por GKN Aerospace. El programa probará en tierra un sistema de propulsión de pila de combustible eléctrico de hidrógeno escalable en 2025.

La intención es reunir el sistema de combustible escalable completo y el sistema de propulsión en un solo entorno de banco de pruebas de vuelo. Y todo ello antes de que acabe la década.

En el Salón Aeronáutico de París, en junio, GKN Aerospace firmó un memorando de entendimiento de colaboración para explorar una demostración de vuelo integrada del sistema de extremo a extremo.

Los estudios iniciales sugieren que tal sistema podría soportar una amplia gama de aviones. Entre ellos, aviones de cercanías (menos de 19 pasajeros), aviones de negocios y aviones regionales (hasta 100 pasajeros). Actualmente se está estudiando la escalabilidad del sistema para aviones de fuselaje estrecho más grandes.

Opinión de GKN Aerospace, Marshall y Parker Aerospace

Russ Dunn, CTO de GKN Aerospace, ha explicado sobre el memorando:

«Con este acuerdo, ahora hemos establecido un camino completo para lograr un vuelo de cero emisiones a una escala que cambia el juego. Al trabajar junto a Marshall y Parker, que tienen una amplia experiencia en sistemas de combustible, podemos acelerar el desarrollo de los componentes tecnológicos necesarios para un sistema completo de propulsión de hidrógeno para aviones de rango medio. Esta asociación, combinada con nuestras otras colaboraciones líderes en la industria, es un paso significativo hacia un futuro sostenible para la aviación».

Por su parte, Kieren Paterson, director general de Marshall Futureworx, ha añadido:

«La misión de Futureworx es identificar y desarrollar una nueva generación de productos y servicios innovadores que aborden problemas de importancia práctica. Dado nuestro talento de ingeniería altamente creativo y décadas de experiencia y conocimientos en el desarrollo y certificación de nuevos sistemas de combustible dentro de Marshall Aerospace, estamos en una posición única para desempeñar un papel fundamental en la configuración del futuro de los sistemas de combustible de hidrógeno para aeronaves. Estamos entusiasmados de colaborar con los estimados líderes de la industria GKN Aerospace y Parker para avanzar en el desarrollo de sistemas de propulsión de hidrógeno y contribuir a una industria de la aviación más sostenible».

Finalmente, Tracy Rice, vicepresidenta de Tecnología e Innovación de Parker Aerospace, ha afirmado:

«Parker está totalmente comprometida con la sostenibilidad, por lo que estamos realizando inversiones enfocadas en tecnologías innovadoras de próxima generación. Los sistemas de combustible de hidrógeno desempeñan un papel fundamental en el logro de cero emisiones en la aviación y confiamos en que esta asociación nos permitirá avanzar aún más en nuestra experiencia en esta área e impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras que apoyen un futuro más sostenible».

FUENTE: Marshall Group 

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace