Producción

GranSolar proyecta una planta de hidrógeno en Almería a partir de agua de mar y energía solar

El Grupo GranSolar se suma al hidrógeno verde. Ha presentado a los fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia la creación de una planta de producción en Almería. El presupuesto es de 80,5 millones de euros y su potencia, de 20 MW. La compañía quiere generar hidrógeno verde a partir de agua de mar y energía solar, mediante un sistema de economía circular.


Según detalla GranSolar, el electrolizador principal tendrá una potencia máxima de 20 MW. Además, utilizará tecnología de membrana de intercambio de protones (PEM) con: un caudal de entrada de 10 l/m3; un consumo eléctrico de 4.53 kWh/Nm3; y una producción de 1.000 t/año. Asimismo, incorporará el balance de planta correspondiente, bombas, compresores, secadores y sistemas de control.

El suministro eléctrico se realizará mediante una planta fotovoltaica de 30 MWp con módulos bifaciales sobre seguidor de un eje. Estará apoyado por un sistema de baterías en contenedores modulares de 20 MWh con una autonomía de 4 horas.

Por su parte, el factor de carga de la producción de hidrógeno se ajustaría a la disponibilidad del recurso solar. En consecuencia, tendría variaciones tanto de producción como de periodo de funcionamiento en los distintos meses del año. El factor de carga anual se ha calculado en torno al 33%.

Igualmente, como refuerzo del electrolizador principal, contempla una infraestructura para asegurar el correcto almacenamiento y distribución del combustible en camiones de gas presurizado.

Por último, el hidrógeno será dispensado en una hidrogenera situada en el puerto de la ciudad, donde se abastecerá a vehículos de pila de combustible. El hidrógeno se destinará principalmente a cubrir las necesidades de vehículos para: transporte público, transporte de mercancías y servicios urbanos como camiones de limpieza.

Asimismo, servirá al sector industrial y agroalimentario para la alimentación de hornos y cámaras frigoríficas.

GranSolar y la planta almeriense

La futura planta, según especifica GranSolar, creará más de 200 puestos de trabajo directos durante la construcción. En explotación, tendrá tres turnos de 12 operarios y 6 puestos de personal cualificado, ascendiendo a 42 el total de empleados.

La propia compañía explica que la producción mundial de hidrógeno en 2020 se situó en aproximadamente 80 millones de toneladas. De ellas, Europa consume un 7.5% y España un 10%.

Por otro lado, el precio de mercado del hidrógeno producido por fuentes no renovables está en torno a los 2 euros/kg. Mientras, el procedente de fuentes renovables se sitúa en unos 10 euros/kg.

FUENTE: Cinco Días.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

11 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace