Proyectos e investigación

Guipúzcoa llevará a cabo un proyecto de obtención de hidrógeno verde mediante biogás

El Diputado de medio Ambiente y Obras Hidráulicas de Guipúzcoa, José Ignacio Asensio y el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, presentaron la semana pasada la adhesión del Complejo Medioambiental de Guipúzcoa al Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C). El proyecto tiene por objetivo desarrollar la cadena de valor y la economía del hidrógeno en territorio vasco mediante la inversión de 1.300 millones de euros hasta 2.2026. Como consecuencia de su desarrollo, se crearán más de 1.340 puestos de trabajo directos y 6.700 indirectos.

Entre las actividades que el Corredor Vasco del Hidrógeno aglutina destacan la producción de hidrógeno renovable y combustibles sintéticos, proyectos de movilidad y lógica de distribución, usos urbanos y residenciales del hidrógeno y desarrollo de infraestructuras y de tecnología industrial.

Guipúzcoa apuesta por el hidrógeno

El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Guipúzcoa se ha sumado a la iniciativa BH2C con el objetivo de acelerar la descarbonización de su economía. Uno de los principales pilares de su estrategia será la descarbonización tanto del transporte público, como de los servicios de recogida de residuos municipales alimentados por hidrógeno.

En este sentido, el Departamento de Medio Ambiente ha aportado la Estrategia de Hidrógeno verde a partir de biogás procedente de residuo sólido urbano. El proyecto consiste en la construcción de una planta piloto de transformación del biogás generado actualmente en la planta de tratamiento de los residuos orgánicos de origen municipal del Complejo Medioambiental de Guipúzcoa para la generación de hidrógeno de muy alta calidad para su uso en el transporte público de viajeros y en los camiones de recogida de los residuos sólidos municipales. La producción de hidrógeno será de 500 kilos diarios, suficiente para abastecer de combustible a 5 autobuses interurbanos y 5 camiones de recogida de residuos.

Esta instalación también contará con tecnología de captura y almacenamiento de CO2, lo que permitirá avanzar hacia la transición de la flota de autobuses al hidrógeno.

José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente ha señalado: “La descarbonización de sectores como el transporte, responsable del 46% del consumo de energía final, es estratégicamente necesario para llevar a cabo una transición energética en Gipuzkoa”.

Fuente: RETEMA.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

8 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

11 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace