Producción

H-TEC SYSTEMS y Bilfinger firman un acuerdo para proyectos de hidrógeno verde a gran escala en Europa

H-TEC SYSTEMS, especialista en tecnología de electrólisis PEM, y Bilfinger, proveedor de servicios industriales, han firmado un acuerdo para impulsar el hidrógeno verde en Europa. Se trata de una colaboración destinada a desarrollar conjuntamente proyectos de hidrógeno verde. Concretamente, la asociación estratégica se centra en proyectos de electrólisis a gran escala.


Explican desde las compañías que la iniciativa contempla, específicamente:

“Desarrollar conjuntamente conceptos de proyectos de hidrógeno verde y alinear las interfaces técnicas y comerciales entre ambas partes. Este enfoque no solo permitirá flexibilidad con respecto a las configuraciones contractuales específicas del proyecto, sino que también garantizará una integración perfecta de la experiencia para optimizar los resultados del proyecto”.

Para ambas, el hidrógeno verde tendrá un papel fundamental en la transformación del mercado energético. Además, señalan que los enfoques colaborativos entre los actores relevantes serán clave para avanzar en la economía del hidrógeno.

Convencidos del fuerte incremento que tendrá el hidrógeno verde en los próximos años, indican que aprovecharán el gran potencial del mercado. Entre ambos, además, pueden contribuir a la transformación del mercado energético.

Acuerdo H-TEC SYSTEMS y Bilfinger

La electrólisis PEM (Membrana de Intercambio de Protones), señalan, es una tecnología que permite eficiencia y tiempos de respuesta rápidos. Además, funciona a temperaturas y presiones más bajas, lo que la hace más adecuada para aplicaciones de producción de hidrógeno descentralizadas y bajo demanda. Esto reduce el consumo de energía relacionado con el transporte y las emisiones asociadas con el suministro de hidrógeno a los usuarios finales.

Según palabras de las propias H-TEC SYSTEMS y Bilfinger:

“Los proyectos de electrólisis a gran escala suelen implicar un alcance central de electrólisis, que suele estar cubierto por un OEM, y elementos relacionados con el equilibrio de la planta, para los que los clientes suelen contratar a una empresa EPC/EPCM o a un integrador de plantas. Las interfaces claramente definidas y los conceptos de planta estandarizados elaborados se consideran un valor añadido sustancial para todas las partes implicadas”.

Por ello, ambas partes quieren trabajar juntos como socios preferentes para proyectos adecuados en los que ambos vean la creación de valor mutuo.

Declaraciones

Ulrich Trebbe, Product Manager H2 de Bilfinger, ha comentado:

«Estamos muy satisfechos con la colaboración con H-TEC SYSTEMS, diseñada para satisfacer las crecientes necesidades de nuestros clientes, al tiempo que optimizamos la ejecución y la eficiencia de los proyectos.

Nuestras empresas pueden contribuir de manera significativa a la transición sostenible de nuestro sistema energético hacia tecnologías de carbono cero. En esta transformación, la innovación y el liderazgo tecnológico, así como el atractivo de los costes y la orientación al cliente, desempeñarán un papel clave».

Por su parte, Robin von Plettenberg, CEO de H-TEC Systems, ha añadido:

“Estamos encantados de entrar en esta asociación con Bilfinger. Nuestra colaboración presenta una propuesta de valor fundamental para los clientes conjuntos. Los clientes que tienen la intención de invertir en una planta de hidrógeno verde buscan socios fiables y de confianza que puedan ofrecer conceptos de planta estandarizados, optimizados y repetibles y, por lo tanto, contribuir a reducir la complejidad, los riesgos y los costes generales de un proyecto».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace