Producción

H2 Duero, la nueva sociedad que hará realidad la primera planta de hidrógeno verde de Castilla y León

Redexis y SOMACYL, sociedad pública de la Junta de Castilla y León especializada en proyectos de energías renovables y eficiencia energética, han oficializado la constitución de la sociedad H2 Duero. Como resultado, se operará la primera planta de producción de hidrógeno verde de Castilla y León, con 2,5 MW de capacidad y que se localizarña en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en Garray (Soria).

H2 Duero pertenecerá en un 80% a Redexis, mientras que el 20% será titularidad de SOMACYL. La producción de hidrógeno verde podrá alcanzar las 300 toneladas anuales y el gas renovable se utilizará en aplicaciones industriales y de movilidad. De igual manera, podrá ser evacuado a través de un hidroducto.

Por otro lado, la planta de producción de hidrógeno verde se alimentará directamente de electricidad verde y contará con un sistema de almacenamiento de 150 metros cúbicos.

Primera planta de hidrógeno verde en Castilla y León

El proyecto supondrá la primera planta de producción de hidrógeno verde de Redexis y la primera en construirse en Castilla y León, comunidad que avanza así en la descarbonización pudiendo evitar la emisión a la atmósfera de hasta 2.000 toneladas anuales de CO2.

El electrolizador que se colocará en la planta de producción ya ha sido adquirido. Utilizará la tecnología de membrana de intercambio de protones (PEM), que separa las moléculas de agua en moléculas de hidrógeno y oxígeno mediante electricidad. Su producción será de 42,93 kg/h de hidrógeno.

Por último, la planta ha recibido recientemente la autorización ambiental por parte de la Consejería de Medioambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por lo que la Junta autoriza la producción de hidrógeno, con el objetivo de utilizarlo para consumo industrial, movilidad y otros. En esta autorización se integran las prescripciones para prevenir, reducir y vigilar la contaminación atmosférica y acústica, las condiciones relativas a la producción y gestión de residuos y las prescripciones de aplicación en materia de suelos contaminados y residuos, y aquellas relativas a la protección de los suelos y las aguas subterráneas.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace