Hidrogeno verde
  • Producción
  • Almacenamiento
  • Transformación
  • Aplicaciones
    • Residencial
    • Energía
    • Movilidad
    • Industria
    • Inyección a red de gas natural
  • Normativa
  • Proyectos
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Suscripción
Seleccionar página

H2-Login, el proyecto integrado de hidrógeno verde en el sector logístico de FM Logistic y Tecnove en Illescas

por Javier López de Benito | Feb 18, 2021 | Proyectos e investigación | 0 Comentarios

amoniaco verde

FM Logistic y Tecnove han anunciado que están ultimando el primer proyecto integrado de hidrógeno verde en el sector logístico, H2-Login, en Illescas (Toledo). Ambas empresas han concluido el primer hito del proyecto de investigación y desarrollo en cooperación denominado “Modelo Tecnológico para un Transporte Logístico Sin Emisiones”.

El proyecto cuenta con la participación del Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

H2-Login consiste en un conjunto de paquetes de trabajo para desarrollar, en un entorno logístico adecuado: la monitorización de la producción y suministro de hidrógeno; además, la transformación de vehículos tanto para uso interno en la plataforma logística (carretillas) como externo (furgonetas para distribución urbana y de media distancia); y un sistema de tipo Internet of Things (IoT) que permita controlar y optimizar las relaciones entre producción y utilización de este combustible.

H2-Login se complementa con las inversiones que el grupo FM Logistic ha llevado a cabo para contar con energía de origen renovable. De ahí las instalaciones de energía solar fotovoltaica para disponer in-situ de una planta generadora de hidrógeno por electrolisis para uso vehicular. Será la primera en España dentro de una plataforma logística. El conjunto asegura que la huella de carbono del movimiento de mercancías sea cero.

H2-Login, desarrollo y medio ambiente

La iniciativa es parte de los objetivos de FM Logistic y Tecnove de demostrar su compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el desarrollo socio-económico. Y todo ello, compatible con la mejora del medio ambiente.

El proyecto cuenta con la colaboración de diferentes organismos y pymes, así como con la participación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El proyecto cuenta con la colaboración de diferentes organismos y pymes, así como con la participación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

En esa línea, el proyecto cuenta también con la colaboración de organismos de investigación, como; el Centro Nacional del Hidrógeno y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística. Asimismo, de pymes emprendedoras con implantación regional y nacional, mediante esquemas de innovación abierta.

Plazos

La implantación física en Illescas de la producción renovable y distribuida de hidrógeno se realizará en la primera mitad del 2021; mientras, la transformación pionera de los vehículos se espera realizar a finales de 2021.

Clúster de Hidrógeno Verde

Tanto Tecnove como FM Logistic forman parte del recién creado «Clúster de Hidrógeno Verde de Castilla-La Mancha”. Concretamente, su creación se efectuó en diciembre pasado y forman parte de él 10 empresas, además de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En su conjunto, el clúster promoverá formas de “colaboración público-privada” entre la administración regional y las empresas para desarrollar tecnologías relacionadas con el uso del hidrogeno verde y su aplicación a distintas ramas de la industria, la movilidad y la generación energética.

Con la creación de este clúster, las empresas de Castilla-La Mancha se posicionan a la vanguardia de un sector de alto nivel tecnológico. Afirman que el hidrógeno está llamado a convertirse en la principal fuente de energía. Es una energía renovable no contaminante que precisa para su producción de una gran cantidad de energía solar o eólica. En esos sectores, Castilla-La Mancha es una de las comunidades punteras y que, además, cuenta con un gran potencial.

Desde el clúster, se elaborarán planes, programas o estrategias de desarrollo sostenible en base a la implantación de la tecnología en la región. Además, ejercerá de elemento integrador para posicionar a la Comunidad Autónoma nacional e internacionalmente, identificando proyectos estratégicos en el ámbito de las tecnologías de hidrógeno que mejoren la competitividad del tejido industrial regional, y contribuyan a la creación de empleo y riqueza vinculado a las energías verdes.

Fecha: 26 de enero de 2021

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

  • La nueva planta de craqueo de amoníaco de Air Liquide en Bélgica
  • El Turoperador alemán TUI utilizará autobuses de hidrógeno para el transporte discrecional en Mallorca
  • Iberdrola obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR
  • Nueva tecnología de craqueo de amoniaco a hidrógeno de AFC Energy
  • La AeH2 participa en la jornada sobre biogás e hidrógeno renovable
VISITA NUESTRA WEB Y
MIRA TODAS NUESTRAS SECCIONES

Suscríbete a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Tarifas de publicidad
  • Quienes somos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Creación web: viaintermedia.com
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}