Información

H2B2 cierra un acuerdo de fusión con RMG III como paso previo para la cotización en el Nasdaq americano

H2B2, la compañía de hidrógeno verde fundada por el expresidente de Abengoa, ha cerrado un acuerdo de fusión con RMG III (SPAC). Es el paso necesario para cotizar en el Nasdaq americano. El acuerdo se firmó el día 9 de mayo, La valoración de referencia inicial ha sido de 750 millones de dólares (aprox. 688 millones de euros).


El acuerdo de operación recoge que los accionistas de H2B2 que lo sean tras el aumento de capital, transferirán el 100% de sus acciones a la entidad pública resultante de la fusión.

Puesto que H2B2 está llevando a cabo la ampliación de capital, el valor de referencia se definirá cuando acabe la misma. La operación está prevista que finalice en la segunda mitad del 2023.

H2B2 Electrolysis Tecnnologies, Inc.

La nueva empresa, producto de la fusión, se llamará H2B2 Electrolysis Tecnnologies, Inc. Se espera la cotización de las acciones de la empresa en el Nasdaq.

La fusión con RMG III confirma el acuerdo de intenciones anunciado en enero. Al respecto, el presidente del consejo de administración de H2B2, Antonio Vázquez, ha explicado que, junto a la ampliación de capital, la fusión permite:

“Avanzar en confianza en la consecución del objetivo de obtener los recursos y visibilidad necesarios de los mercados para financiar el crecimiento futuro del H2B2”.

Mientras, el consejero delegado de RMG III, ha señalado que ambas compañías están:

“Comprometidas con la aceleración de la transición energética a través del avance de la infraestructura energética de próxima generación”.

Asimismo, ha señalado:

“Como pioneros en el desarrollo de instalaciones de producción de hidrógeno verde y respaldados por un equipo líder en la industria, confiamos en que H2B2 está bien posicionado para seguir ampliando y ejecutando su impresionante cartera de oportunidades”.

Valoración de la compañía

La propuesta de fusión estará respaldada por un aumento de capital suscrito por inversiones privados y/o una transacción PIPE. En cada caso, se consumará antes de la fecha prevista de operación de fusión.

Así, la valoración estimada de H2B2 es de 750 millones de dólares. En todo caso, está sujeta a posibles ajustes en base a la valoración dada a la compañía en la ampliación de capital, más una prima del 10% supeditada al cumplimiento de ciertos requisitos de importe mínimo en ese aumento de capital.

Fusión, aumento de capital y operación PIPE permitirán a H2B2 ampliar su cartera de proyectos a corto plazo. Asimismo, aumentar sus operaciones, dado el crecimiento esperado de la demanda de soluciones de hidrógeno verde.

Sobre H2B2

H2B2 nació en 2016. Opera principalmente en mercados de Estados Unidos y Europa. Pero también está creciendo en América Latina y Asia-Pacífico.

La compañía ofrece soluciones energéticas integrales y personalizadas ‘end-to-end’. Diseña, construye, participa y opera instalaciones de producción de hidrógeno verde. Además, produce electrolizadores a pequeña, mediana y gran escala.

Entre sus últimos proyectos adjudicados está el desarrollo de una planta de hidrógeno verde de 18 MW. Está situada en Rorvik (Noruega) y destianda a H2 Marine (Greenstat) y NTE.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace