Almacenamiento

H2eart for Europe, la recién constituida alianza quiere acelerar la descarbonización mediante el almacenamiento subterráneo

La recién fundada alianza europea, H2eart for Europe, propone objetivos de descarbonización mediante almacenamiento subterráneo de hidrógeno. Para ello, cuenta con el apoyo vicepresidente ejecutivo europeo, Maroš Šefčovič. La coalición está compuesta por once operadores de sistemas de almacenamiento (SSO) de toda Europa. Consideran que, con el almacenamiento, se pueden alcanzar los objetivos para un futuro energético sostenible.


La iniciativa surgió recientemente y anunció un compromiso pionero para acelerar la descarbonización del sistema energético europeo. Su compromiso: implementar tecnología de almacenamiento subterráneo de hidrógeno (UHS), con el objetivo de allanar el camino hacia un futuro en línea con los objetivos e hitos intermedios de la UE para 2050.

Maroš Šefčovič explicaba durante la presentación de la alianza:

“Debemos ser conscientes de la feroz competencia global en el contexto geopolítico actual. No podemos ser ingenuos con nuestras políticas verdes.

En cambio, debemos beneficiarnos de la ventaja de ser los primeros en actuar y mostrar una cooperación modelo entre nosotros. Gracias a alianzas como H2eart para Europa, realmente podemos aprovechar el peso político europeo y la innovación de nuestros líderes empresariales. La colaboración en torno al almacenamiento subterráneo de hidrógeno es clave para descarbonizar y asegurar el futuro europeo”.

Retos que enumera H2eart for Europe

H2eart for Europe opera como una fuerza colectiva con una visión compartida. Su atención se centra firmemente en ofrecer la infraestructura de almacenamiento necesaria para cumplir con RePowerEU y otros objetivos climáticos para 2030 y más allá.

Reconoce el papel fundamental del hidrógeno en la descarbonización de Europa y la importancia de la infraestructura de almacenamiento. Por ello, este esfuerzo tiene como objetivo facilitar un suministro estable y agilizar la integración de las energías renovables.

Para luchar contra el cambio climático, muchos estados miembros de la UE están aumentando la utilización de fuentes de energía renovables producidas de forma intermitente. Pero mantener un suministro de energía constante, requiere opciones de almacenamiento limpio capaces de proporcionar la flexibilidad necesaria.

En ese aspecto, el hidrógeno destaca como un vector de flexibilidad crucial. Particularmente, en el contexto del almacenamiento de energía a largo plazo necesario para salvar las diferencias estacionales de consumo.

En la actualidad, existe una brecha de 36 TWh entre las necesidades de flexibilidad identificadas y la cartera de proyectos planificada para 2030. Cerrar esta brecha requiere inversiones que oscilan entre 18 y 36 mil millones de euros. Se necesita con urgencia acelerar los proyectos de almacenamiento de hidrógeno previstos para satisfacer la demanda proyectada para 2030 y 2050.

Compromisos

H2eart for Europe se compromete a ayudar a los miembros de la UE y a los organismos reguladores a formular políticas. En la base, el reconocimiento al almacenamiento subterráneo de hidrógeno como un elemento fundamental para lograr un ecosistema energético descarbonizado.

Gracias a estas medidas, la UE podrá no sólo prestar la atención necesaria al almacenamiento de hidrógeno, sino conseguir una ampliación eficaz. Eso incluye:

  • Procesos de obtención de permisos simplificados;
  • Objetivos concretos de almacenamiento de hidrógeno;
  • Disposiciones para una planificación de redes integral y basada en hechos, que tenga en cuenta la posible reutilización de la infraestructura existente.

Los miembros de la alianza H2eart for Europe confían en su capacidad para liderar la ampliación de proyectos de almacenamiento. Asimismo, para atraer inversiones esenciales para el crecimiento de este sector fundamental. Se ven a sí mismos como las entidades mejor posicionadas para impulsar este importante desarrollo de infraestructura. Y, además, están comprometidos a realizar un cambio duradero.

FUENTE: Hydrogen Central.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

21 minutos hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

3 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace